Personal municipal realizó una intervención en la cooperativa Santiaguito Roldós, luego de que ciudadanos denunciaran la invasión de un galpón.

Según moradores, este espacio perteneciente al cabildo se ha convertido en botadero de basura. Además, al sitio acuden indigentes, recicladores y consumidores de droga.

Publicidad

Para buscar objetos de plástico y madera, recicladores rompían fundas. El lugar emanaba malos olores y era un foco de insalubridad e inseguridad para este sector.

“Clausuramos también tres recicladoras porque son las que compran a los recicladores el producto que sacan de las fundas previo a la recolección de basura”, manifestó Xavier Narváez, director municipal de Justicia y Vigilancia.

Publicidad

Para ejecutar estas acciones también acudió personal de las direcciones de Vinculación con la Comunidad, Obras Públicas, Urvaseo y la Policía Nacional.

Bomberos entregan ayudas a damnificados por incendio en el suroeste de Guayaquil

Una pared del galpón, que había sido tumbada por los invasores semanas atrás, fue sellada por integrantes de la Dirección de Obras Públicas.

En otras zonas de la urbe, como Los Rosales y Mucho Lote, en el norte, o Los Esteros, en el sur, ciudadanos piden intervención a solares vacíos que son utilizados como botadero de basura.

Control en mercados

La última semana, personal de la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales ejecutó operativos de control en calles y veredas aledañas a los mercados San Jacinto, en la cooperativa Juan Montalvo, y en el de Bastión Popular, ubicado en el bloque 1, para evitar que se instalen vendedores ambulantes.

Esta acción se replicó en el mercado de Pedro Pablo Gómez y Los Ríos, en el centro. (I)