Conchita Chicaiza viajó estos días de feriado con su hija y sus dos nietas desde Sangolquí, en la provincia de Pichincha, hasta el balneario de General Villamil Playas, en Guayas, para disfrutar del ambiente playero. En este destino, la turista tenía previsto quedarse en la vivienda de una sobrina desde el jueves anterior hasta este domingo, 3 de noviembre.

En estos días ella esperaba disfrutar de la playa, bañarse en el mar y degustar las delicias de la gastronomía marinera. “Relajarnos, aquí estamos incomunicados, no sabemos si hay luz o no en la casa, venimos a despejar la mente”, comentó la mujer.

Publicidad

Con estadías 2x1 y platillos con precios rebajados, así Playas espera a turistas en estos cinco días de feriado

Ella, así como decenas de turistas, se movilizó en estos días de feriado para disfrutar del balneario situado a 60 minutos de Guayaquil.

A inicios del asueto, los agremiados del sector hotelero registraban el 40 % de la ocupación, aunque había proyecciones de llegar al 100 % con la reducción de los cortes del suministro eléctrico. Según el gremio, la mayoría se hospeda entre una y dos noches, con opciones que parten desde los $ 20.

Publicidad

Miguel Peralta, otro turista, llegó a Playas desde Mucho Lote 2, en Guayaquil. Junto con su esposa y sus dos hijas disfrutó del ambiente de sol y brisa fría hasta que cayó la tarde y regresó a su ciudad de origen.

El viernes y sábado planeaba abrir las puertas de su negocio de desayunos en Guayaquil para recuperar en parte las pérdidas que ha tenido en días pasados a causa de los apagones. Luego, este domingo y el lunes proyectaba volver a Playas para relajarse nuevamente y ahí buscar hospedaje con un precio asequible a su bolsillo.

Militares realizan controles en estos días de asueto en el balneario de la provincia de Guayas. Foto: El Universo

Manuel Cedeño, quien reside en Milagro, estuvo también entre los primeros visitantes que arribaron a Playas en estos días de feriado. Aunque disfrutaba de ese balneario, él se hospedó con su esposa y sus dos hijos, de 11 y 14 años, en casa de un pariente en Progreso.

De esa manera, él aminoraba los costos del viaje y usaba buses para ir y venir de ambos puntos, entre los que hay una distancia de unos 20 minutos de viaje.

En Playas, el hombre deseaba probar distintas preparaciones marineras, como cebiche de concha con camarón y corvina apanada, y asimismo que sus hijos tengan un descanso propicio luego de tener una semana de exámenes. “Queremos darle un poco de gusto al paladar y bañarnos”, agregó.

“Traje a mis hijos a desestresarse después de estos apagones, temporada de clases, estuvieron bastante apretados al estar sin luz, aulas con calor, también semana de exámenes bastante fuerte, por estos días de feriado los traemos a distraerse. Esto venía organizado hace algún tiempo, sé que la situación económica no es buena, pero también hay que darle tiempo a la familia, todo en la vida no es trabajo”, expuso.

Durante el fin de semana el hombre planeaba dirigirse hacia Pichincha (Manabí), de donde es oriundo.

En la localidad manabita, además, buscaba compartir con sus familiares, recordar costumbres del Día de los Difuntos. Entre sus actividades quería visitar a seres queridos que han partido y degustar platillos típicos, como la tonga.

En su cantón estaría solo un día y al día siguiente retornaría a su casa para trabajar desde este lunes en la vía a Santo Domingo.

Así son las playas de Manta que postulan a ser consideradas sostenibles: en el país solo Los Frailes y Ayampe tienen ese reconocimiento

En la zona del peaje, agentes de tránsito se mantienen desplegados con operativos de control a la documentación y al equipamiento de los automotores que planean salir hacia Santa Elena y Playas.

Se estima que en las terminales de Guayaquil se movilicen 388.000 viajeros, quienes, sobre todo, prefieren destinos como Playas, Manta, Milagro y Babahoyo.

Asimismo, en la playa de General Villamil, militares realizan recorridos a pie y en autos, mientras que policías patrullan las calles y las vías principales. (I)