El estadio Christian Benítez, ubicado en el parque Samanes, norte de Guayaquil, se convirtió este sábado en un punto de vacunación para ciudadanos extranjeros, principalmente venezolanos y colombianos.
El objetivo de la jornada era inmunizar a 25.000 personas con la segunda dosis de Sinovac y la monodosis de CanSino.
Publicidad
Los extranjeros fueron incluidos en la vacunación por el Ministerio de Salud Pública (MSP) sin ninguna restricción y en coordinación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Alexa Zambrano, coordinadora de la Zonal 8 de Salud, explicó que estas dos instituciones firmaron un convenio para incluir a los extranjeros residentes en la ciudad en el proceso de inoculación. El Ministerio de Salud entregó 30.000 dosis.
Publicidad
Desde horas de la mañana se observó a una gran cantidad de extranjeros haciendo fila para recibir la vacuna. Mónica Mendoza, venezolana que reside desde hace tres años en el país, pensó que jamás los tomarían en cuenta en el plan de vacunación. “Me siento agradecida con este nuevo punto y me siento más segura”, dijo la mujer.
Asimismo, Juana Hernández, quien vive en Guayaquil desde hace cuatro años, mostró su felicidad por haber sido incluida en el plan de inmunización contra el COVID-19.
Ella comentó que todos los días los extranjeros salen de sus hogares a trabajar en las calles para mantener a sus familias y están expuestos al contagio del COVID-19. Por eso, dijo, rogaban que algún día se los tome en cuenta para la vacunación. Este sábado se hizo realidad su deseo.
“Yo trabajo todos los días vendiendo postres en cualquier sector de la ciudad. Ahora me siento con menos preocupación, porque ya estoy vacunada. Igualmente tenemos que seguir cuidándonos”, manifestó Naomi López, colombiana.
“Mi ruego a Dios se hizo realidad, porque ya no tendré temor de contagiar a mi familia cada vez que llego de vender maquillaje en un local de la Bahía”, comentó Hilda Flores, venezolana.
Dentro del estadio Christian Benítez se implementaron 500 mesas con dos digitalizadores y dos vacunadores en cada una, quienes les pedían el nombre completo, fecha de nacimiento, cédula, número de teléfono y correo electrónico a los extranjeros.
Este centro de vacunación atendió desde las 08:00 hasta las 16:00.
Vicente Taiano, gobernador del Guayas, recorrió el centro de vacunación verificando que todo estuviera en orden.
“Este centro es una confluencia de todas las funciones del Estado ecuatoriano. Nuestro objetivo es vacunar a 25.000 personas en este centro de vacunación. Y mediante el convenio con Acnur estamos vacunando a migrantes con una sola dosis y no tendrán la necesidad de seguir viniendo por la segunda”, afirmó Taiano.
Mientras, en otros centros de vacunación de la ciudad, como en el colegio Guayaquil, continúa el proceso con las segundas dosis, como lo establece el calendario del plan 9/100. En este centro se cuenta con las vacunas de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca. “Solamente pueden asistir quienes les toque segunda dosis”, insistió Michelle Alvarado, coordinadora de este recinto de inoculación.
El Ministerio de Salud se encuentra aplicando también la vacuna china de CanSino, de una sola dosis, en sectores alejados, en zonas de alto riesgo de contagio, así como en los centros penitenciarios del Ecuador.
El plan de vacunación 9/100 registra que son 6′273.354 segundas dosis aplicadas hasta el pasado jueves en el país, y 9′961.744 primeras dosis, dando un total de 16′235.098 vacunas puestas de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino. (I)