Conducir en Guayaquil se ha vuelto crítico. Desde este jueves 22 de diciembre más uniformados de la Agencia de Tránsito Municipal se suman a las calles para ayudar a la fluidez vehicular en al menos diez puntos en los que manejar ahora es un “martirio” debido a la movilidad por las compras navideñas.

Desde este viernes se incrementan operativos y multas de la ATM por no portar las placas en los vehículos que circulen por Guayaquil

Tanto conductores de buses como de taxis y vehículos particulares que circulan en zonas comerciales del noroeste, norte, centro y sur contaron que la gran cantidad de peatones y de carros generan un retraso de unos 20 a 40 minutos más de lo normal.

Publicidad

La ATM tiene identificados más de diez puntos complejos, donde se han desplegado equipos de 15 a 20 agentes para ayudar a la fluidez del tránsito.

El general Luis Lalama, director de control de tránsito de la ATM, explicó que los sectores son en el norte, la avenida Francisco de Orellana a la altura de San Marino y Policentro; también Plaza Dañín; avenida de las Américas; vía a Daule; y otro equipo en las avenidas Carlos Julio Arosemena y del Bombero.

Publicidad

Y en el centro la que tiene mayor congestión es la avenida Olmedo, la calle 6 de Marzo, avenida Malecón Simón Bolívar.

Y en el sur las avenidas 25 de Julio y Domingo Comín.

En la avenida Carlos Luis Plaza Dañín se registra intenso tráfico vehicular debido a los centros comerciales aledaños. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: El Universo

El capitán Vicente Maldonado, jefe de control de transporte público, manifestó que el caos vehicular se da porque muchos carros se estacionan al pie de centros comerciales y supermercados a dejar o a esperar a personas que salen con compras.

“Nos dicen: ‘Es que ya sale, ya ahorita sale’, pero uno no puede hacer que esperen porque obstaculiza a los demás conductores. Hay que hacer circular”, dijo Maldonado.

Xiomara, una conductora de taxi, señaló que ella prefiere tomar carreras que no ingresen a la zona del centro o de San Marino porque pierde tiempo y dinero en el tráfico.

Los agentes de control de tránsito fueron desplegados por la calle 6 de Marzo, donde se realiza la venta de monigotes. Foto: José Beltrán/ El Universo Foto: El Universo

“Yo en una hora me hago mínimo 10 dólares, meterme al tráfico de 40 minutos con una carrera de 3-5 dólares, eso es pérdida para mí, pierdo tiempo y gasolina”, comentó la conductora.

Maldonado sostuvo que los conductores deben evitar circular por estos puntos críticos porque hay demasiados peatones, vehículos en estos días, por lo que lo mejor es evitar.

Agregó que estos controles se realizarán hasta el próximo sábado en el Puerto Principal, que es el último día comercial del año. (I)