Los alumnos de la Costa y Galápagos han iniciado la recta final del año lectivo 2023-2024. A los estudiantes les quedan pocas semanas de clases para completar los 200 días escolares.
El Ministerio de Educación compartió este lunes, 22 de enero, los lineamientos para el cierre del año escolar.
Publicidad
Andrés Cisneros, director de Seguimiento y Regulación del Ministerio de Educación, dijo que el año lectivo finaliza el 19 de febrero y es de cumplimiento obligatorio para los planteles fiscales.
Para los planteles particulares, el año lectivo terminará en función de sus propios cronogramas y la planificación que hayan realizado.
Publicidad
Este año se incorporó una modificación para aquellos alumnos que no completen el puntaje mínimo requerido. Ellos irán a un supletorio y ya no tendrán varias oportunidades como se contemplaba antes.
Los supletorios para los planteles fiscales se realizarán del 6 al 8 de marzo. Los establecimientos particulares harán los supletorios según sus propios cronogramas.
Para los supletorios se han contemplado varios parámetros, según los lineamientos divulgados por esta cartera de Estado.
Educación general básica media y superior y bachillerato
Promoción
- Cuando el estudiante obtiene 7 puntos o más en el promedio general ponderado (media) o en cada asignatura (superior y bachillerato) será promovido directamente.
Va a supletorio
- Si el estudiante de nivel medio tiene menos de siete, va a supletorio. Igual sucede con estudiantes de superior y bachillerato que tengan menos de siete en cada asignatura.
Promovidos en supletorios
- Cuando el estudiante obtiene en la evaluación supletoria 7 puntos o más en el promedio general ponderado (media) o en cada asignatura (superior y bachillerato), habrá sido promovido de año.
Pierden año
- Si un alumno de nivel superior o bachillerato tiene menos de 4 puntos en las asignaturas, perderá el año de manera directa.
- Un estudiante de media, superior o bachillerato pierde el año cuando obtiene menos de 4 puntos en la evaluación de supletorio.