Hasta tres años de cárcel podría enfrentar el sujeto que asesinó a puñaladas a una perrita en el suburbio de Guayaquil. El hecho quedó registrado en un video que se viralizó en redes sociales, la mañana de este domingo 6.

El hombre apuñaló al animal diciendo “así te voy a matar”. La perrita intentaba protegerse del ataque, pero era perseguida por el individuo, que seguía repitiendo esa frase ante la cámara.

Publicidad

Personal policial acudió a las calles 30 y Venezuela, donde vecinos denunciaron que el hecho se perpetró en un inmueble de ese sector. Pasado el mediodía del domingo, una persona fue detenida en ese sitio para investigaciones. Este lunes, uniformados continuaban en la búsqueda del atacante.

En junio del 2020 entró en vigencia una reforma al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Una de las figuras legales que rigen desde esa fecha comprende las sanciones por muerte a animal que forma parte del ámbito de la fauna urbana.

Publicidad

El artículo 250.1 señala que aquella persona que mate a un animal que forme parte de la fauna urbana será sancionada con una pena privativa de libertad de seis meses a un año. Si la muerte se produce como resultado de actos de crueldad, la sanción será de uno a tres años de cárcel.

Para Mónica Cabrera, de la fundación Rescate Animal, el hecho cometido por el sujeto se enmarca en un acto de crueldad, por lo que, de ser juzgado, su sanción podría acarrear los tres años de prisión.

Cabrera explicó que, en este caso, una persona natural debe presentar una querella ante un juzgado de Garantías Penales, al ser un delito de acción privada.

“Lamentablemente, cuando se aprobó la reforma del COIP que tenemos actualmente, la Asamblea cometió lo que para nosotros es un error, que es haber dejado al maltrato animal como delitos de acción privada, es decir, la ley obliga a que nosotros, como sociedad civil, hagamos de investigadores privados, que paguemos necropsias, paguemos peritajes, inclusive exponiéndonos, porque podría hasta cierto punto volverse peligroso este tema”, refirió Cabrera.

Shirley Moreno, directora de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil, manifestó que esta institución será la encargada de presentar la querella en este caso.

“Estamos buscando la forma legal para poder iniciar una querella y coordinar con la Policía por el tema de información, pues se debe presentar nombre completo (del agresor), dirección, número de cédula y más datos”, indicó la funcionaria.

Dos cachorros fueron rescatados de la vivienda del atacante, la tarde del domingo. Foto: Cortesía del Municipio de Guayaquil.

Moreno explicó que, junto con la Policía Nacional, realizaron una inspección en el sitio donde vivía el atacante del animal. Aunque no hallaron el cadáver de la perrita, rescataron a dos cachorros que estaban en el inmueble.

“(Los dos perros) fueron retirados porque iban a terminar sufriendo lo mismo, iban a estar en las mismas condiciones y podían ser asesinados”, dijo la directora de Bienestar Animal. También hablaron con familiares del agresor.

El sujeto también recibirá una sanción administrativa por este hecho, estipulada en la ordenanza para la protección de derechos de las mascotas.

Con implante de chip, así es el paso a paso para el registro de mascotas en Ecuador

Esta normativa establece como sanción máxima para el agresor el pago de una multa correspondiente a dos salarios básicos, además de realizar servicio comunitario por 24 horas y recibir 8 horas de charlas de bienestar animal.

“Nosotros vamos a agotar todas las instancias para poder llevar a que se sancione de manera penal, no solamente administrativa”, recalcó Moreno.

Este lunes 7, la Fiscalía del Guayas abrió de oficio una investigación en contra del atacante por presunta violencia psicológica, pues habría amenazado a su expareja mientras agredía con el arma blanca al animal. (I)