La guayaquileña Alexis Jaramillo, quien tiene un módulo en la Bahía, centro de Guayaquil, dejó de lado los trajes de baño para exhibir varios modelos de abrigos desde $ 10.

Varios comerciantes apostados en las calles del centro y en la Bahía ya cambiaron sus outfits, las combinaciones de ropa, para exhibir abrigos y además chaquetas rompevientos.

‘Ya corre más viento y están más frescas las noches’: cambio de época de lluviosa a seca motiva uso de abrigos y chompas en Guayaquil

“Las que son de poliéster rompevientos están desde $ 10, pero no son impermeables. Luego hay de algodón también y tienen un costo de $ 20, porque son de algodón”, comentó la vendedora de la Bahía.

Publicidad

La venta de chompas y abrigos en la Bahía se incrementa a partir de junio con el cambio del clima. Foto: Carlos Barros / EL UNIVERSO.

El cambio de la época invernal-lluviosa a la seca se nota en la nueva colección de prendas que se exhiben en los distintos establecimientos.

Wilson, comerciante de la Sierra, comentó que en su módulo ya cambió el diseño para colgar pijamas de mangas largas y chompas, de todo lo que pueda abrigar. “Ya la gente pide más abriguitos, chompitas, algunos en este nuevo feriado se van a la Sierra, ya la gente aprovecha para irse a vacacionar a las montañas”, indicó.

Él expuso que sí ha vendido, sobre todo en días pasados cuando jugó Barcelona, varias chompas de color amarillo con negro, desde $ 15.

Publicidad

David, adulto mayor residente de una vivienda frente al Malecón, sostuvo que al estar frente al río se siente mucho más el frío en las noches.

“Ya él en las noches debe estar abrigado, desde las 19:00 con su chompa, porque si no, se resfría. El otro día ya se sentía mal de la garganta por andar sin chompa”, afirmó una hija del adulto mayor.

Publicidad

Asimismo, planteles matutinos y vespertinos mantienen el uso de la chompa para evitar el frío tanto en la mañana como a partir de las 18:00, casi a la salida de la jornada vespertina. Los estudiantes utilizan esta prenda del uniforme incluso a la salida, en la tarde.

“Ellos solitos se ponen las chompas, no importa si es de tarde, para evitar ese viento a la salida del colegio, porque a veces hace sol aún, pero sí corre viento”, explicó Laura, una madre de familia que esperaba a su hijo afuera de un colegio en el norte de Guayaquil.

Menores salen de sus clases en la jornada vespertina con chompas. Foto: Carlos Barros / EL UNIVERSO.

Diana Olvera, residente del sur de la urbe, comentó que también realizó un pedido de ropa a una marca de la Sierra para que le enviara bodies cuello alto y mangas largas.

“Aprovecho esta época para comprar en tiendas de la Sierra, en Quito o Cuenca”, expresó.

Publicidad

Ciudadanos ya han cambiado su forma de vestir, también se aconseja el uso de mascarillas para evitar resfríos por el cambio del clima.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) expuso que este mes se caracteriza por el proceso de transición de la época lluviosa a la seca, por lo que se percibe un clima más fresco y noches con corrientes de vientos.

Boris Malavé, técnico del Inamhi, manifestó que luego de esta quincena ya se evidencian más los cambios en el clima de Guayaquil y cantones vecinos.

Malavé aconsejó que los ciudadanos eviten golpes de aire muy fuertes y agregó que en esta etapa de transición aún hay un par de semanas en las que se verá la caída de lluvias leves. (I)