Los negocios de comida típica, como encebollados, bolones, tigrillos y bollos, fueron los que más lograron vender la mañana de este domingo por medio de entregas a domicilio y la opción para llevar, esta última sobre todo a quienes, por ser de la primera línea, transitaban en la urbe en medio del confinamiento que rige desde las 20:00 del pasado viernes hasta las 05:00 de mañana.

Agustín Cordero, propietario de la picantería Cordero Jr., explicó que prepararon dos ollas de encebollado y lograron venderlas todas antes del mediodía. El local, ubicado en Calicuchima y Chimborazo, recibió pedidos desde las 07:00 y su personal empezó a despacharlos y entregarlos a domicilio: en bicicleta para sitios cercanos y en vehículos para barrios más lejanos.

Publicidad

Luis Dumes, de 59 años, compró tres encebollados con chifles para llevar. “Con todas las normas de bioseguridad los negocios están saliendo adelante, por eso uno también debe poner de su parte, cumplir las normas de higiene”, dijo el guayaquileño que reside en ese sector.

“Gracias a Dios nos fue bien, el fin de semana anterior también; entre los sitios más lejos para entrega a domicilio fueron vía a la costa y vía a Samborondón”, explicó Cordero, quien lleva once años con el negocio en esa dirección.

Publicidad

Dueños del local Sabor de París Chiquito, en las Orquídeas, indicaron que vendieron al menos 60 tarrinas de encebollado, además de otros platos como papi-pollo, seco de chivo, entre otros más. Foto: José Beltrán

En el norte, la venta de comida también fue la principal actividad. Y asimismo, el encebollado fue de lo más pedido. En el local Sabor de París Chiquito, ubicado en las Orquídeas, en la avenida Francisco de Orellana, se vendieron más de 60 tarrinas de encebollado hasta las 11:00 de hoy. Su propietario, Nelson Hinostroza, explicó que hubo muchos clientes que le dijeron que les tengan listo y pasaron retirando pese a que estaban con la puerta enrollable casi a la mitad del ingreso.

Él comentó que junto con su esposa María Ullón y su papá Nelson Hinostroza Muñoz, que cocina el encebollado, pusieron este negocio en medio de la crisis sanitaria del año pasado. “Vimos una oportunidad de salir adelante con la sazón de mi papá. Nos ha ido muy bien, y seguimos trabajando con las medidas de bioseguridad. En la venta por medio de aplicaciones para el delivery nos han salido entregas hasta en otros cantones, como Durán. También hemos vendido —a domicilio— seco de costilla, guatita y papipollo, pero en la tarde”, comentó el joven de 24 años.

En otros locales, como el de María López, en Sauces, se realizó envíos de bolones, bollos y humitas a sus conocidos. “Ya todos los fines de semana entregamos a nuestros amigos y a quienes nos contactan por whatsapp;, los pedidos se han mantenido, no como un día de venta normal, pero sí hemos vendido todo, el bolón el más pedido, gracias a Dios”, explicó la mujer.

Otro de los negocios que también se adaptó a este mecanismo de entrega a domicilio fue el Cangrejal Ochipinti que ofreció diversos combos con sus ensaladas de cangrejo, arroz con cangrejo, camarones apanados, ceviche de camarón, porciones de maduro, ensaladas, cangrejo por unidad, entre otras preparaciones más que son las más pedidas, explicó una de las propietarias del local, Esther Briones Robalino.

El cangrejal Ochipinti fue otro de los negocios que se adaptó para vender sus platillos por medio de aplicaciones de entrega a domicilio.

Gina Chávez, propietaria del emprendimiento El Rancho Manaba, explicó que los productos más pedidos fueron queso criollo manaba (tipo chicle), requesón, longaniza ahumada, jalapeño encurtido. “El fin de semana pasado no entregamos, normalmente entregábamos los martes aquí en Guayaquil pero por esto del toque de queda cambiamos a fines de semana y nos fue bien, entregamos en el norte como Mucho Lote 1, 2; Alborada, Garzota, Orquídeas, Mapasingue; los Esteros, Guasmo, y en el suburbio”, indicó.

Los negocios como farmacias, tiendas de las gasolineras y una que otra tienda de barrio estuvieron atendiendo. Por ejemplo en algunos markets de las gasolineras solo permitieron que una persona ingrese, haga su compra, salga y permita el ingreso a la siguiente para evitar que estén adentro del local y respetar las medidas restrictivas.

En las calles, personal del Cuerpo de Agentes de Control Metropolitano de Guayaquil, Policía Nacional, Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), entre otras entidades, estuvo recorriendo la urbe para los controles correspondientes en este confinamiento como los permisos de circulación, uso correcto de los insumos de bioseguridad, entre otros más.

La ATM hizo el control en 21 puntos fijos en toda la ciudad donde realizó citaciones por exceso de velocidad, no usar cinturón, etc. También se retuvieron más de 44 vehículos por no justificar su circulación en el toque de queda. (I)