El Salón de la Ciudad, nuevamente, fue el escenario para que ediles respalden al alcalde Aquiles Alvarez y rechacen la sentencia impuesta por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tras una denuncia por supuesta violencia política de género realizada por la legisladora Lucía Jaramillo, de las filas del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

En días pasados, un grupo de concejalas de Guayaquil calificó de ‘espuria’ y de ‘persecución’ la sanción impuesta.

Publicidad

Concejalas de Guayaquil califican de ‘espuria’ y de ‘persecución’ la sentencia del Tribunal Contencioso Electoral en contra de Aquiles Alvarez

Este jueves, 14 de noviembre, ediles se refirieron al tema, nuevamente, en presencia de Alvarez durante la sesión de Concejo Cantonal

La concejal Soledad Diab señaló que esta es una situación “alarmante y peligrosa”. Citó que se trataría de una estrategia en la que se usan organismos que deberían ser autónomos y fieles cumplidores de la Constitución.

Publicidad

Según Diab, las denuncias por supuesta violencia de género, un allanamiento a Segura EP o que se haya negado, como se negó, una firma gubernamental para dar agua a millones de guayaquileños “no serían coincidencia”.

La concejala Emily Vera resaltó que tomarse un discurso “de aquellas que venimos hace muchísimos años luchando por la igualdad, por la justicia, realmente por tener oportunidades como mujeres en la política no da para hacer punta de lanza”.

”Quiero hacer un llamado, realmente, a los jueces, a las autoridades competentes para que actuemos apegados a la ley, pero sobre todo apegados a la Constitución, que es nuestra carta magna. No podemos permitir que aquellas personas intenten pasar por encima de la Constitución”, citó Vera.

Durante su intervención, la edil manifestó que desde la Alcaldía se ha trabajado en, actualmente, 539 obras. Esto es, indicó, 29 obras al mes.

”Aquellos que no han podido y mucho menos podrán hacer algo por este país quieren tapar el trabajo que se viene realizando en Guayaquil. Todo el apoyo, señor alcalde de este concejo. Todo el apoyo también desde los territorios que están realmente todo el tiempo preguntando”, señaló Vera.

La sentencia del TCE se deriva de una publicación en la que el alcalde llamó a la asambleísta Jaramillo “pobre niña vaga” y aseguró que, mientras ella fue concejala del Partido Social Cristiano (PSC), “pasó vagando” en el Municipio, al igual que su hermana.

En primera instancia, el juez del TCE Fernando Muñoz Benítez sancionó al alcalde con una multa de $ 9.660 por haber incurrido en la infracción electoral muy grave contemplada en el artículo 279 del Código de la Democracia, referente a violencia política de género.

Como medidas de reparación, le ordenó pedir disculpas públicas, no mencionar a Jaramillo en ningún tipo de medio de comunicación y eliminar una publicación en la cuenta de la red social X del 16 de julio de 2024.

Sentencia que sanciona al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, por violencia política todavía no está en firme y puede ser apelada

El alcalde Aquiles Alvarez, luego de la intervención de los ediles, dijo que por decir una verdad no pedirá disculpas.

”Yo no me opongo a pedir perdón; yo no tengo ningún problema en pedir disculpas. Pero pedir disculpas por realmente faltar al respeto. Por la forma, capaz, no fue lo ideal contestar de esa manera, pero por decir una verdad yo no voy a pedir disculpas. Es tan sencillo como eso”, indicó.

Alvarez dijo: “Hay otros que no se pueden defender. En mi caso, nadie me va a destruir”.

“Yo sí he comido arroz con huevo, así que a mí nada me da miedo. Estamos con todo. Ayer sacaron ahí trolcitos que sí, que la audiencia, que va preso... Aquí estamos, Guayaquil, a los chiquitos de alma y chiquitos de corazón y chiquitos de todo. Así que vamos a seguir adelante”, puntualizó.

La edil Tatiana Coronel añadió que la lucha de la violencia de género es histórica, legítima y, sobre todo, seria.

”Hoy se ha visto reducida a una moneda política de revanchismo y de persecución, así que me parece muy importante que se levante la voz, porque se quiere instalar al miedo como política de Estado y eso no lo podemos permitir. Recordarle a la ciudadanía que el poder sin justicia es tiranía, así que un llamado a recapacitar sobre el futuro que queremos y que necesitamos en estos momentos”, manifestó. (I)