En la avenida José María Egas, en la quinta etapa de la Alborada, norte de Guayaquil, los peatones y conductores de automóviles detienen la marcha al observar un escenario con monigotes de llamativos personajes que serán incinerados este fin de año.

Ahí, sobre una acera, en los exteriores de la casa de la familia Moyano, se exponen años viejos del marchista cuencano Daniel Pintado y Baltazar Ushca, el último hielero del Chimborazo, con su burro. Este último personaje falleció el pasado 11 de octubre.

Publicidad

Pintado luce con la indumentaria con la que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 y Ushca está junto con un burro, el animal que lo acompañaba para extraer el hielo del Chimborazo.

Alberto Moyano, su cuñado Ernesto Calle, y varios familiares más confeccionaron estos muñecos desde agosto anterior y culminaron el reciente fin de semana.

Publicidad

Alberto Moyano y sus familiares confeccionaron monigotes de Daniel Pintado y Baltazar Ushca. Foto: Francisco Verni Foto: Francisco Verni Peralta

De esa manera, Moyano mantiene una tradición de elaboración de monigotes que data de hace 50 años.

Cuando él apenas cursaba el quinto año de escuela aprendió de la combinación de madera, papel y barro para el armado de estas figuras.

Por un trabajo escolar se inició su afición que la mantiene viva y la fomenta entre sus allegados.

“Es una alegría para el barrio, (en el año) está en espera para ver qué sacamos, preguntan qué vamos a hacer, nos les decimos para causar expectativa y se va desarrollando en función de lo que resalte el año, momentos especiales”, expuso Moyano, de 66 años.

Esta vez, como complemento de los tres muñecos, en carteles se exhiben fotos de anteriores monigotes hechos en homenaje a los medallistas olímpicos Jefferson Pérez, Richard Carapaz, Neisi Dajomes y Tamara Salazar.

El riobambeño Moyano, que reside en Guayaquil desde los 5 años, contó que expone estos monigotes para compartir un momento ameno y darles un mensaje positivo a quienes pasan por la zona en este fin de año.

En estos días, los vecinos e incluso personas de otras localidades acuden a ese sitio para tomarse fotos y enviar a familiares que en muchos casos residen en el exterior.

“Tratamos de resaltar lo ocurrido en parte deportiva desarrollado para resaltar el hecho y el hielero con la virtud que tuvo”, expuso Moyano.

Ahí, los visitantes pueden tomarse fotografías sin ningún costo. Hasta mañana, alrededor de las 22:00, están expuestos para el público que transita a pie o en carro.

A la medianoche del 31 se espera que en la vía se quemen estos monigotes en compañía de familiares y vecinos del sector.

En la página de Facebook Año Viejo Ecuador, la familia Moyano comparte distintas imágenes de sus creaciones anteriores.

Este año, Moyano hizo otro monigote del hielero del Chimborazo para enviarlo a la provincia de Chimborazo para que lo expongan en la tierra de Guano, sin embargo, por temas logísticos se le complicó enviarlo para que la gente pueda disfrutar de esta iniciativa.

El año pasado, los Moyano hicieron un monigote de Alfonso Espinosa de los Monteros, lo que motivó que el mismo periodista se desplace a esa zona para tomarse una fotografía.

Asimismo, otros eventos y políticos han sido confeccionados como en la época de pandemia con el virus y un mundo, además de la dolarización se hizo un Titanic que se hundía en referencia a la crisis ecuatoriana en esa época.

En 2001 confeccionaron a los once jugadores de fútbol que llevaron a Ecuador a su primera clasificación a un mundial de fútbol.

Por medio de esa página esperan seguir replicando sus creaciones para el público que no puede acudir al punto a admirar sus obras. (I)