Algo nerviosa pero contenta estuvo ayer de Elba Bedón, de 74 años, junto con su esposo, Guillermo Zapata, de 77, quienes acudieron con su hija Tatiana a que les apliquen la primera dosis de Sinovac en la Ecotec, en la vía a la costa.
Ellos fueron revisados y asistidos por personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) y del Municipio de Guayaquil en ese punto de vacunación, habilitado en convenio entre ambas entidades.
Publicidad
Ayer, a las 09:00, el proceso tuvo poca afluencia de personas, situación que fue cómoda para los adultos mayores y su familiar que los acompañó. “Para nosotros lo más importante es que ellos que son los más vulnerables estén protegidos, hay que ser muy responsables para seguir con todos los cuidados de bioseguridad y que no se enfermen, recordemos que la pandemia sigue”, comentó Tatiana.
Al igual que ella, María de los Ángeles acompañó a su padre, Miguel, de 68 años, al punto de vacunación en el Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB), en el norte de la ciudad. Ella comentó que la atención fue fluida, que lo vacunaron y no tuvo ninguna reacción a la dosis. Ella comentó que sí llegaron decenas de adultos mayores con su acompañante, pero la atención se dio normal.
Publicidad
En estos dos puntos se cumplió la jornada de vacunación según lo previsto, indicaron asistentes a estos dos centros.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) informaba el jueves pasado, en su plataforma tecnológica de www.planvacunarse.ec, que hasta el 28 de abril se habían aplicado 861.393 dosis de alguna de las tres vacunas contra el COVID-19 que llegaron en semanas anteriores al país.
En total a esa fecha 633.421 personas ya habían recibido al menos la primera dosis y de ellos, a 227.972 también se los había inoculado con la segunda dosis.
Solo de la farmacéutica Pfizer se han aplicado 477.713 vacunas del tipo BNT162b2 (258.100 de la primera dosis y 219.613 de la segunda); de Sinovac son 321.831 dosis inoculadas de la vacuna CoronaVac (315.044 en la primera dosis y 6.787 en la segunda); y de AstraZeneca se habían utilizado 55.971 dosis de la vacuna ChAdOx1-S recombinante (55.802 en la primera y 169 en la segunda).
Sin embargo, en el desglose de datos del MSP con corte al miércoles pasado había cifras parciales de otras 5.878 vacunas aplicadas (4.475 en la primera dosis y 1.403 en la segunda), pero que no habían sido clasificadas en alguno de los tres tipos que existen en el país.
Del total de 861.393 vacunas aplicadas en todo el país, 182.166 corresponden a la Zona 9 que incluye solo a Quito, de las cuales 129.398 son de la primera dosis y 52.768 de la segunda.
En la Zona 8, que abarca Guayaquil, Samborondón y Durán, se han puesto 131.845 vacunas (93.697 de la primera dosis y 38.148 de la segunda).
Solo entre esas dos zonas, 223.095 personas ya recibieron al menos la primera dosis de cualquiera de las tres vacunas, mientras que en las restantes siete zonas del país hay otros 410.326 habitantes que también ya han sido inoculados.
Mientras tanto, ayer el proceso de vacunación contra COVID-19 de maestras y maestros de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) se desarrolla de forma fluida. En la primera convocatoria que se desarrolló el 16, 17 y 18 de abril pasados se inmunizó a más de 4.000 docentes y en esta segunda convocatoria se prevé vacunar a 8.000 educadores de escuelas y colegios de los sostenimientos fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares.
La convocatoria de los docentes, en las que se les indica día, hora y lugar al que deben acudir para ser inoculados, es reforzada por los directores distritales y directivos de las instituciones educativas.
El MSP informó que continuará por varias semanas realizando la inoculación hasta cubrir los 32.000 docentes que son parte de la Zona 8. Este grupo está contemplado en la fase 1, la cual incluye a los docentes de todos los niveles educativos del país como grupo de atención prioritaria.
Funcionarios y directores de distritos recordaron que aquellos profesores y profesoras que han sido diagnosticados con COVID-19 positivos no deben acudir a las sedes de vacunación, por seguridad de ellos y de los demás.
Vacunación a afiliados, jubilados y pensionistas del IESS
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) pidió ayer que jubilados, pensionistas y afiliados de 65 años en adelante estén atentos al inicio del proceso de vacunación desde este lunes 3 de mayo, en diferentes provincias. (I)