Luego de la publicación el fin de semana de fotografías y de videos que daban cuenta de aglomeraciones humanas en el patio de comidas de un centro comercial de Guayaquil, el Municipio clausuró la mayoría de restaurantes.

Con excepción de dos cafeterías y de un local de venta de empanadas, el cabildo cerró catorce de 17 establecimientos, la mañana del lunes 5.

Publicidad

El operativo fue dirigido por Xavier Narváez, director municipal de Justicia y Vigilancia.

“El día de ayer (domingo 4) recibimos de parte del delegado del sector, que estuvo aquí cubriendo, y a través de las redes sociales que también lo replicaron, que en este patio de comidas había un descontrol y había sobrepasado el aforo. En virtud de aquello hemos venido a clausurar todos los negocios que tengan que ver con alimentos, por no clausurar el centro comercial y no perjudicar a locales que probablemente sí cumplían”, expuso el funcionario.

Publicidad

En los sellos constaba que la sanción se producía por incumplimiento al control de aforo y a la aplicación de las medidas de bioseguridad.

Clausuran tres locales de un centro comercial del norte de Guayaquil

A través de los Comités de Operaciones de Emergencia (COE), las autoridades cantonales, provinciales y nacionales emitieron resoluciones antes del feriado de Semana Santa con el propósito de frenar la propagación del COVID-19 en Ecuador, que registra una marcada alza en el Puerto Principal.

El reciente informe epidemiológico elaborado por la mesa de Salud adscrita al COE local indicó que el promedio de muertes diarias en Guayaquil pasó de 20 a 22 fallecimientos en una semana.

“Solo nos dijeron ‘bajen las puertas’”, manifestó la administradora de un restaurante clausurado, que comentó que seguían atendiendo a través de las plataformas de entrega a domicilio.

En los locales sancionados, el personal se mantenía pendiente de que se les levantara la sanción.

Otros inspectores evitaron emitir comentarios. Uno indicó que la administración del centro comercial, situado en el sur de la ciudad, gestionaba una salida al problema con el Municipio de Guayaquil.

El personal se mantuvo operativo despachando comida para los motorizados, o limpiando los rincones de los locales.

Leticia García, gerenta de Marketing de la casa de negocios, expresó que el COE local mantiene un delegado en el sitio, que desde el 20 de mayo de 2020, cuando retomaron actividades luego de dos meses de cierre forzado por la pandemia del COVID-19, han cumplido los lineamientos, que el control de aforo es electrónico, que el número de mesas del patio de comida fue reducido al 50%.

“Todos los locales del patio de comidas están funcionando para delivery porque no hay ningún incumplimiento en el sentido sanitario ni nada por el estilo, hoy (lunes 5) tampoco teníamos una cantidad de gente que se pueda considerar que no estábamos cumpliendo con el aforo, sin embargo, todo es conversable. Si hay que ajustarse a recomendaciones nuevas, nos ajustamos”, subrayó la funcionaria.

Arcsa clausura de forma temporal dos supermercados en Guayaquil tras denuncias de irregularidades higiénicas

Un patio de comidas con escasos comensales fue la tónica la tarde del lunes 5, a diferencia del fin de semana de feriado, cuando familias se volcaron al centro comercial. Entonces el tránsito vehicular particular estaba supeditado a si las placas terminaban en dígito par o impar, medida adoptada por las autoridades para desalentar las movilizaciones humanas.

Amanda, visitante del mall, lamentó no disponer de un restaurante para servirse un plato fuerte. “Hay que ver que la gente viene al centro comercial por los locales, no necesariamente al patio de comidas”, afirmó.

Varios de los establecimientos ofrecían una carta de carnes a la brasa, pollo frito, hamburguesas, entre otras comidas.

En el local de pollo frito, los empleados le indicaban a los clientes que la empresa disponía de otro punto de atención en la planta baja.

Según la administración de la casa de negocios, antes de la pandemia el patio de comida podía albergar a 1.500 ciudadanos. Hoy, por efecto de la pandemia, las mesas están distanciadas y prácticamente la mayoría de mesas son unipersonales, incluso tienen pintada una X.

Al ingreso, como sucede en otros establecimientos, el personal de seguridad está a cargo de tomar la temperatura al visitante, el cual dispone de gel desinfectante en los accesos principales. (I)