“Vivimos de la música. Nosotros disfrutamos, pero también hacemos música en las playas del país”, dijo Iván López, quien es de Venezuela pero radica en Ecuador junto con sus hijos Josué, Ángel y Samuel, desde hace ocho años.

Iván tiene una banda de música bailable conformada por él, sus primos e hijos.

‘Nos quedamos en casa en Semana Santa y ahora nos vamos a la playa un par de días’: familias salen hacia balnearios peninsulares

Para ellos, los feriados nacionales significan viajar de una provincia a otra para dar shows musicales.

Publicidad

La mañana de este viernes, 2 de mayo, todos ellos acudieron a la terminal terrestre de Guayaquil para viajar por trabajo hasta Quevedo, en la provincia de Los Ríos.

En algunos casos, lo hacen por medio de contrataciones previas.

“Estuvimos en Salinas, luego fuimos a Playas de Villamil por el feriado de Semana Santa y ahora tenemos una presentación en Quevedo”, sostuvo Iván, músico.

Publicidad

Unos timbales, congos, entre otros instrumentos acompañaban a Iván y sus hijos en el piso de la terminal, esperando la hora de salida de su bus.

Unos metros más adelante se encontraban las boleterías con destino a los balnearios de la Costa. Las filas para viajar hacia Salinas y Montañita eran las más largas.

Publicidad

Raquel Zambrano, de 31 años, decidió viajar con su esposo hasta Montañita, en la provincia de Santa Elena.

Decenas de familias viajaron en este feriado. Foto: José Beltrán

Ella llevaba 10 minutos en el mismo puesto de la fila. “Aprovechando las vacaciones y además el feriado”, dijo Raquel.

María Flores también optó por viajar a la Costa. Ella dijo que tenía planeado ir a Sinchal, un pueblo situado a unos 28 minutos de Montañita, denominada por sus habitantes “la Capital Limonera del Ecuador”.

María tenía aproximadamente cinco minutos en la fila esperando comprar los boletos con su esposo. Ambos estaban ansiosos por viajar a visitar a sus familiares.

Publicidad

“Salimos de mañana para lograr comprar los boletos con tiempo”, acotó la ciudadana.

Por otro lado, Fernando Orozco es un pasajero que eligió Salinas como destino para este feriado por el Día del Trabajador.

Él contó que tiene planeado probar un ceviche apenas llegue a la ciudad.

Cuando eran cerca de las 12:00 de este viernes, las instalaciones de la terminal terrestre de Guayaquil estaban un poco vacías, en comparación al feriado pasado por Semana Santa.

Según el Municipio de Guayaquil, se estima que 229.252 personas utilicen las terminales terrestres de Guayaquil. Esta cifra representa un posible incremento de 3.000 pasajeros en comparación con el mismo feriado en 2024.

Ante este aumento en la afluencia de usuarios, se han dispuesto medidas de seguridad coordinadas por el Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT), con el fin de garantizar la protección de los viajeros.

Los destinos más frecuentados en ambas terminales durante estos días serían Manta, Quevedo, Pedro Carbo, Salinas y Playas. (I)