Un reporte de la Cámara de Industrias y Producción, basado en datos del Servicio de Rentas Internas, expone que en abril del 2022 las ventas totales (ventas locales y exportaciones) en el sector privado, en Ecuador, alcanzaron los $ 15.137 millones. Esta cifra, comparada con el mismo mes del 2021, revela un crecimiento de $ 1.854 millones, es decir, un 14 %. Con relación a abril del 2020 esta cifra resultó mayor en $ 7.088 millones, que equivale a un 88 %.

De igual manera, en el período de enero-abril del 2022 estas ventas totales en el sector privado alcanzaron los $ 58.570 millones, registrando un crecimiento de $ 7.976 millones (16 %), comparado con el mismo periodo de tiempo del 2021.

Publicidad

Esta información evidencia un crecimiento del comercio y sector productivo que se deriva en una reactivación económica sostenida con el objetivo de alcanzar y superar las cifras prepandemia.

Hay que destacar que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó los principales resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, hasta mayo del 2022, donde a nivel nacional los principales resultados del mercado laboral reflejan que la tasa de participación global fue del 66,7 % y la de empleo adecuado -personas que laboran 40 horas a la semana- del 33,2 %, esta última cifra también ha aumentado en un 3 % en comparación con mayo del 2021.

Publicidad

Con aroma a café los Miranda siguen ‘conquistando’, desde Guayaquil, al país

Estos datos positivos también se reflejan en la inversión por parte de la empresa privada y apertura de nuevas plazas de trabajo; por consiguiente, una mejor calidad de vida para miles de ciudadanos. Algunas de estas empresas cuentan con acciones permanentes.

El talento humano es prioridad, por ello, buscamos formas de asegurar su desarrollo profesional y personal, así como promover el bienestar colectivo

Rubén Salazar, gerente corporativo de Corporación Favorita.

La empresa cuenta con una política de desarrollo con capacitaciones y entrenamientos enfocados en mejora continua, innovación y liderazgo, además de herramientas y acompañamiento. Hasta el momento, dispone de 21.600 colaboradores, de los cuales 10.084 son de Corporación Favorita, 6.266 de filiales y 5.250 internacionales. Asimismo, para el quinquenio 2021-2025, la empresa planea aumentar su inversión, tanto en la Corporación como en sus filiales, en más de $ 600 millones, con lo que se proyecta una generación de alrededor de 4.500 nuevos empleos tanto en Ecuador como en Panamá.

Según un informe de la Cámara de Industrias y Producción, en el período de enero-abril del 2022 las ventas totales en el sector privado alcanzaron los $ 58.570 millones.

Se sabe que para los colaboradores son importantes tanto los diversos beneficios para su crecimiento como el apoyo en situaciones de vulnerabilidad. La cadena de supermercados Tía, que cuenta con 248 locales a nivel nacional, que actualmente tiene más de 8.000 colaboradores y con la apertura de cada local generan alrededor de 25 nuevas plazas de trabajo, durante el 2021 sumó alrededor de 79.000 horas, entre capacitaciones virtuales y presenciales, con 13,5 horas promedio de capacitación por persona.

Para el año 2022, Tía tiene un plan de inversión por un total de $ 40 millones, lo cual representa un incremento del 50 % con relación al año 2021.

Se hacen excepciones en las jornadas laborables de estudiantes universitarios, hay programas de maestrías, diplomados y coach ejecutivo para colaboradores de alto potencial, además de contar con varios programas de pasantías de nueve universidades nacionales. En el 2021, más del 26 % de los estudiantes que realizaron sus pasantías actualmente poseen un contrato indefinido, obteniendo un trabajo estable, digno y con proyecciones de crecimiento laboral

Noralva Rengifo, directora de marketing de Tía.

Por otra parte, Priscilla Altamirano, presidenta ejecutiva de almacenes De Prati, explica que de manera directa la empresa genera alrededor de 2.500 plazas de trabajo; y adicionalmente, a través de sus proveedores locales, contribuye indirectamente a la generación de más de 23.000 empleos.

Otro de los ejes fundamentales para De Prati es el compromiso con la igualdad de género en cuanto a oportunidades laborales, lo que se refleja en que el 58 % de los cargos de liderazgo están representados por mujeres. Adicionalmente, la empresa firmó un contrato de inversión con el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, mediante el cual se compromete a invertir $ 80 millones, durante los próximos 15 años. Actualmente, De Prati tiene presencia en tres ciudades del país con 14 locales.

Por eso, tenemos nuestra Academia Corporativa, a través de la cual en el 2021 brindamos alrededor de 147.000 horas de formación, lo que equivale a más de 45 horas anuales de capacitación por cada trabajador. Esto nos ha permitido crear además una cultura de desarrollo profesional.

Priscilla Altamirano, presidenta ejecutiva de almacenes De Prati.


Solo el 50% de empresas familiares de Ecuador tiene un plan de sucesión generacional

De Prati firmó un contrato de inversión con el Gobierno nacional mediante el cual se compromete a invertir $ 80 millones, durante los próximos 15 años.

Cabe recalcar que según el informe de la Cámara de Industrias y Producción, el 86,9 % del total de ventas del sector privado se concentró en cinco provincias: Guayas, Pichincha, Azuay, Manabí y El Oro, mientras las provincias que más incrementaron sus ventas fueron Galápagos, Zamora Chinchipe y Tungurahua. Es por eso que la inversión, por parte del sector privado, se está diversificando en distintas provincias del país.

Por ejemplo, otra de las empresas que genera una importante cantidad de plazas de trabajo y que sigue en crecimiento por la diversidad de sus actividades es la Corporación El Rosado. Con corte al 31 de mayo de 2022 dispone de 8.688 colaboradores, que se encuentran distribuidos entre los diferentes almacenes a nivel nacional. Entre Mi Comisariato, Mini, Ferrisariato, Mi Juguetería, RíoStore y Baby Center, Corporación El Rosado cuenta con 134 locales distribuidos en las ciudades más importantes del país y todos los meses hay apertura de nuevos locales.

Entre Mi Comisariato, Mini (foto), Ferrisariato, Mi Juguetería, RíoStore y Baby Center, Corporación El Rosado cuenta con 134 locales a nivel nacional. Foto: Cortesía

Camila Camacho, jefa de marketing de EtaFashion, detalla que el éxito de una empresa se debe a la cultura organizacional de la compañía que promueva el respeto a la diversidad, y la libertad de pensamiento y beneficios importantes para los colaboradores.

EtaFashion es uno de los principales empleadores a nivel nacional, generando empleo directo a más de 3.000 colaboradores. Adicionalmente, a través de la cadena productiva de la marca, la empresa genera más de 5.000 empleos indirectos en las diferentes industrias.

Camila Camacho, jefa de marketing de EtaFashion.
EtaFashion creó Vendedor Virtual Etafashion, donde el cliente y el asesor comercial comparten un mismo espacio virtual que imita la relación que se establece en una tienda física pero a través de videollamadas.

La empresa tiene como objetivo acercarse cada vez más a los clientes, por lo que la apertura de nuevas tiendas se convierte en uno de sus proyectos más cercanos, además de continuar con la expansión internacional como objetivo a mediano plazo; EtaFashion tiene 24 tiendas físicas a nivel nacional, ubicadas en nueve provincias.

Cuando existe un ambiente de armonía y beneficios tanto de ley como corporativos, más un respaldo real, los colaboradores sienten que en vez de pertenecer a una empresa, pertenecen a una familia. Precisamente, Súper Éxito, con tres décadas de vida institucional y que cuenta con 18 tiendas a nivel nacional, es una empresa familiar que apoya la generación de fuentes de empleos, además de capacitación constante de sus colaboradores, mediante coachings, conversatorios, etc.

Son más de 600 colaboradores directos y cientos más de manera indirecta entre nuestros 342 proveedores y nuestros 43 talleres satélites.

Viviana de la Cruz, coordinadora del departamento comercial de Súper Éxito.
El objetivo de Súper Éxito es seguir creciendo y ampliar sus plazas de trabajo con la finalidad de generar más empleo a nivel nacional.

De la Cruz añade que los planes de inversión de la empresa están enfocados en potenciar los procesos productivos, aumento del canal de distribución, incremento y mejora del portafolio de productos, más fortalecimiento de los canales de ventas digitales.

Así como estas, muchas empresas guayaquileñas y ecuatorianas están permanentemente desarrollando y ejecutando proyectos que continúen con una activación económica nacional y potenciando el bienestar de la sociedad.