La mañana de este miércoles, 12 de noviembre, autoridades del Ministerio de Ambiente y Energía realizaron la toma de nuevas muestras de agua en la planta potabilizadora La Toma, ubicada en la vía a Daule.
Estas acciones forman parte del seguimiento a la calidad del agua que se distribuye en Guayaquil, luego que el ministerio alertara sobre la presencia de metales, compuestos químicos y otros contaminantes.
Publicidad
El hecho ha generado una polémica entre el Gobierno y el Municipio de Guayaquil, que involucra a la ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, al presidente de la República y al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez.
Este miércoles, la ministra Manzano acudió personalmente a la planta para realizar las verificaciones y expresó su preocupación.
Publicidad
“Creo que ya hay que ver este tema con mucha seriedad. Estamos preocupados por la salud de los guayaquileños y no vamos a parar hasta que se tomen todos los correctivos y se apliquen las sanciones y multas necesarias. Pero, más que eso, lo importante son los correctivos, porque se trata de la salud de los ecuatorianos”, señaló Manzano.
La ministra cuestionó el cumplimiento de las normas de calidad vigentes y pidió a la ciudadanía tomar precauciones.
“Hagan los correctivos. No me importa que tengan una norma INEN que la acaban de sacar en julio por primera vez. Eso no dice nada; las normas INEN son una referencia y hay que estar monitoreando constantemente. Por eso digo, por favor, no consuman el agua, tienen que hervir el agua antes de tomarla”, enfatizó.
Manzano advirtió sobre los riesgos detectados en el sistema de tratamiento.
“Tenemos E. coli en el agua porque no se realiza un buen tratamiento o porque los acuaductos no están en condiciones adecuadas. Además, tenemos en el agua exceso de manganeso, zinc y aluminio y eso tampoco le hace bien a la salud. Hay de 20 a 25 veces más aluminio de lo que debería tener el agua según la norma y los coliformes fecales presentan valores irregulares. De verdad, el río Daule ahorita es una cloaca porque el mismo Municipio bota todo sin tratar”, afirmó.
Sobre el proceso de toma de muestras
“Se tomaron dos muestras, adicionalmente vamos a hacerlas en las piscinas de oxidación de la Narcisa de Jesús, una más en la estación de bombeo que da al río Guayas y también iremos a la zona de las Esclusas a ver el monitoreo de la playita y lo que está pasando en esa zona del sur”.
Los resultados de las muestras tomadas este miércoles, según Manzano, demorarán entre ocho y diez días.
Mientras tanto, la ministra insistió en las medidas preventivas.
“En las casas yo les pido a los ciudadanos que no tomen agua del grifo, hiervan el agua hasta que tengamos las conclusiones, porque tenemos un alto riesgo de que estamos tomando agua que no está apta para el consumo humano de acuerdo a las normas generales”, advirtió.
La recomendación de hervir el agua y comprar botellones busca prevenir riesgos a la salud mientras se solucionan los problemas en el sistema de tratamiento.
Hervir el agua sería suficiente para eliminar al menos los coliformes fecales, expresó Manzano. (I)