Tras el comunicado emitido por el Ministerio del Ambiente en el que se señala que el Gobierno nacional “no permitirá que ciertos sectores y actores políticos utilicen el actual estiaje de forma injustificada para suspender el servicio a la ciudadanía”, el alcalde Aquiles Alvarez respondió que el Gobierno “debería hacer equipo con los GAD, no lanzarlos al agua solos”.

Este miércoles, 18 de septiembre, la cartera de Estado emitió un comunicado en el que señaló que los sectores estratégicos no tendrán suspensión del servicio eléctrico durante los mantenimientos o desconexiones programadas. Por ello, afirmó que la situación energética “no podrá ser un pretexto para suspender el servicio de agua a la ciudadanía”.

Publicidad

El ministerio señaló que, conforme a la normativa legal y según corresponda, analizando caso por caso, la ARCA iniciaría las acciones correspondientes a los gobiernos autónomos descentralizados provinciales y cantonales que no cumplan con la prestación del servicio de forma arbitraria y sin sustento técnico.

En el comunicado, la cartera del Ambiente insta a los gobiernos autónomos descentralizados, provinciales y cantonales “a desplegar todos los esfuerzos necesarios para mantener el suministro de agua para consumo humano y riego; y en caso de ser necesario, activar los planes de acción correspondientes”.

Publicidad

A través de la red social X, la ministra del Ambiente, Inés Manzano, recalcó que suministrar agua potable es una competencia constitucional de los municipios. Agregó que el ministerio ha pedido a los 221 municipios que aseguren el suministro.

En esa misma plataforma, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, respondió a Manzano explicando que la planta La Toma, encargada de abastecer de agua potable a más de 3 millones de usuarios en la ciudad y sus alrededores, no puede operar durante los apagones debido a su alta demanda energética de 19 megavatios.

“Esta planta necesitaría una central eléctrica propia para poder funcionar adecuadamente, ya que un generador no sería suficiente para cubrir sus requerimientos. Es decir, con un generador no prende… dígales a sus técnicos que le informen bien”, escribió Alvarez.

La autoridad detalló que la planta produce 1,2 millones de metros cúbicos de agua al día, una cantidad significativamente mayor que la de una planta embotelladora típica.

“Hay que ser más sensibles con la situación, el Gobierno debería hacer equipo con los GAD, no lanzarlos al agua solos. No se puede ser irresponsable mintiéndole a la ciudadanía con comunicados como estos, o peor aún, deslindando responsabilidades. Hay que hacerse cargo”, puntualizó Alvarez en X. (I)