En los corredores de la Bahía, en la zona de las calles Colón y Pichincha, se observan expuestas camisetas amarillas de Barcelona Sporting Club y Aucas, a horas de la final de ida de la LigaPro, que se disputará este domingo en el estadio Monumental Banco Pichincha.

En los comercios de la Bahía, en el centro de Guayaquil, aumenta en estos días la exposición de las indumentarias de los contrincantes que disputarán el trofeo del campeonato nacional, pese a que la situación de inseguridad ha evitado que todos puedan atender.

Publicidad

Por estos encuentros, la venta de camisetas, principalmente del club porteño, aviva las expectativas, principalmente de aquellos seguidores que busquen portar las indumentarias antes, durante y después de los partidos. Entre los comercios ambulantes y los de la Bahía se ofrecen estas indumentarias con precios que van de $ 5 a $ 18.

La tarde del lunes pasado, por ejemplo, Jorge Miranda paseaba por la calle Colón y aprovechó para consultar los precios en uno de los puestos de la Bahía. “Sí tengo una, pero quería ver a cómo están”, comentó este aficionado de Barcelona, quien aguarda que los resultados sean positivos para que su club se alce con un nuevo trofeo.

Publicidad

Comerciante recorre las calles ofreciendo indumentaria del club torero. Foto: El Universo

Asimismo, Magdalena Martínez, del tradicional local Gerarca El Prado, tiene en exposición camisetas del club torero por $ 15.

Ella dijo que esperaba que empiecen a aumentar las ventas a, por lo menos, de 30 a 40 unidades del equipo local, como se daba en años anteriores en partidos cruciales.

Más plazas comerciales y hospital en construcción crean expectativa en la parroquia La Aurora, cuya avenida principal está en planes de regeneración urbana

“Esperemos que se venda, porque siempre a última hora espera la gente para comprar. El barcelonista siempre es fiel y le gusta comprar su camiseta”, dijo la comerciante, que mantiene en estocaje solo camisetas del club porteño.

Otro comerciante, Hugo Noriega, quien suele circular por los pasillos de la Bahía, indicó que ya comerciaba desde inicios de esta semana las camisetas de Barcelona, que se empezaban a expender. Él aspiraba a duplicar la docena de camisetas que se podrían vender por día en los días previos a un evento deportivo de alto interés, como esta final.

Una comerciante de un puesto de la Bahía, Carmen Tenelema, mencionó que se solicitan $ 18 por la camiseta réplica del club del Astillero, aunque acceden a descuentos de uno a dos dólares para los que regatean precios.

En la tarde del lunes anterior, otro comerciante, Édison Yambay, acomodaba varias camisetas que tenía en fundas para exponerlas para estos días previos a la final. Él contó que esperaba sobre todo sacar en venta las indumentarias rezagadas de la conquista de la primera etapa por parte de Barcelona, e incluso de años anteriores.

Una meta para él será vender por lo menos 20 unidades por día, como cuando el club se consagró como líder de la fase inicial de este campeonato, dijo. Un número menor a 100 tenía en estocaje, sostuvo.

La final de la Copa Libertadores atrajo a 11.170 turistas que generaron $ 16′014.218, un rubro lejano a lo previsto, pero Municipio considera que Guayaquil ganó con evento deportivo

Entre los comercios también hay quienes ofrecen las indumentarias del Aucas, ganador de la segunda etapa. Uno de los vendedores de camisetas ofrece estas camisetas por $ 5. “Primera vez que ofrezco por el tema de la final. Soy hincha del Aucas. Va a ser campeón papá Aucas”, dijo.

En el reciente mes, en medio de las continuas victorias de Aucas en la segunda etapa del campeonato, se han vendido al menos 30 indumentarias del club oriental.

Las camisetas del Aucas también se ofrecen en los puestos de la Bahía. Foto: El Universo

Para estas semanas augura vender 300 camisetas; de esas, unas 200 del club torero y 100 de los orientales.

La semana pasada, por la final de la Copa Libertadores, los hinchas del Flamengo que visitaron la ciudad también se llevaron como recuerdo camisetas de equipos locales. Unos incluso las lucieron durante esos días previos al partido.

Parte de esos visitantes fueron a la Bahía y otros fueron a locales de Marathon para comprar camisetas de equipos locales. (I)