Con el apoyo de una retroexcavadora, obreros municipales realizaron el retiro de estructuras y escombros del segundo piso del edificio Fantasía, en la av. 9 de Octubre y calle Esmeraldas, en el centro de Guayaquil, el pasado jueves 17. Ya casi la estructura se ha esfumado del paisaje de ese tramo del bulevar.
Ahí, otra retroexcavadora cumplía la remoción de escombros para acumularlos en una zona y cargarlos en un camión que ingresaba a la zona cercada. Según datos municipales, hasta el 17 de este mes, el avance de obra ya alcanzaba el 95 %, lo que se mantenía dentro de los plazos estipulados.
Publicidad
Solo tres pisos le quedan al edificio Fantasía: la demolición avanza en un 80 %
Hasta el 12 de octubre, con el avance del 80 % y el derrocamiento de once de los catorce pisos, se habían retirado más de 4.000 toneladas de escombros.
Desde los últimos días de junio anterior, el cabildo aplicó restricciones viales para iniciar trabajos de apuntalamiento de la estructura de catorce pisos, que presentaba hundimiento e inclinación. Un mes después se inició la demolición.
Publicidad
Con estas labores se dio un cambio de rutina en la av. 9 de Octubre y en los cruces con las calles Los Ríos, Esmeraldas y José Mascote. Un total de 22 líneas de buses que pasaban por la calle Esmeraldas se desvió por rutas alternas.
En la av. 9 de Octubre, entre Esmeraldas y José Mascote, se cerró totalmente el paso y se cerraron locales comerciales. Aquello desencadenó que en calles aledañas haya una merma del trajín comercial.
Fanny Morlas, administrador de un edificio de la calle Esmeraldas y José Mascote, expuso que la culminación de la remoción total del edificio mantiene buenas expectativas entre vecinos del barrio.
Ella dijo que en estas semanas han tenido problemas, como la incursión de antisociales que se han aprovechado para ingresar por la parte posterior de viviendas y locales aledaños al edificio Fantasía. “Da un alivio, estamos contentos, porque ya prácticamente esta pesadilla está terminando”, citó.
De su parte, Gustavo Rivadeneira, dirigente barrial del sector, también expuso su satisfacción por la agilidad y tiempo récord de la empresa contratada por el Municipio para ejecutar los trabajos.
Por ahora, las labores se han dado sobre todo con herramientas menores para evitar mayores vibraciones.
El dirigente dijo que se coordinan reparaciones de ciertas novedades presentadas en viviendas cercanas y en el parterre central de la 9 de Octubre durante estas tareas. Luego de ese proceso, estimó que se aperture nuevamente el paso en el tramo del bulevar y que establecimientos comerciales aledaños al terreno retomen labores que quedaron en pausa en estos meses de cierre.
¿Cuánto cuesta demoler el edificio Fantasía y cómo la ciudad recuperará ese valor destinado al proceso?
“Constituye un motivo de celebración para todos los moradores del barrio patrimonial del Salado, ya que con esta reapertura se logrará la reactivación comercial”, explicó.
El dirigente reveló que se han mantenido reuniones con personal de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para que se tome en consideración el pedido de redistribución de buses que pasaban por Esmeraldas.
Con ello, explicó que se evita que el constante paso de buses genere vibraciones que con el paso del tiempo afecten a otras edificaciones del barrio.
Como el Municipio porteño realizó el gasto del proceso de demolición del edificio Fantasía, se harán procesos legales para que la ciudad recupere esos valores. Entre las opciones, en semanas anteriores, el cabildo manejaba como posibilidad que se podría incluir la enajenación forzosa del terreno y una puesta de subasta.
Según registros del portal de Compras Públicas, el contrato para la demolición del Fantasía, bajo el régimen de emergencia, alcanzaba los $ 477.100,90 más impuestos. (I)