Angélica Torres llegó al hospital Enrique Ortega Moreira, del cantón Durán, para agendar una cita y revisión en el Área de Ginecología. Ella recibe atención en este establecimiento de salud, ubicado en el kilómetro 2,5 de la vía Durán-Tambo, desde noviembre de 2022.
Además del agendamiento de su cita averiguó cómo acceder al servicio de diálisis que se inauguró este jueves, 8 de junio, en dicho sanatorio del Ministerio de Salud Pública (MSP).
Publicidad
En 30 días, el nuevo hospital de Durán atendió a 3.675 pacientes con diferentes patologías
”Voy a decirle a una comadre que se atiende en un centro de diálisis en Guayaquil, en el sur. Tres veces por semana se pega el viaje desde la ciudadela Maldonado hasta allá y cuando regresa está bien débil, a veces la acompañamos. Si ahora va a haber diálisis acá, mi comadre va a moverse menos”, expresó Torres.
Este jueves, el ministro de Salud, José Ruales, y demás autoridades de esa cartera cortaron la cinta de las nuevas áreas que se habilitaron en el hospital: imagenología, microbiología y diálisis.
Publicidad
La implementación de los equipos y adecuación de espacios forman parte de la segunda fase del establecimiento de salud. La inversión fue de $ 1,9 millones.
La primera fase se entregó en octubre de 2022.
El Área de Imagenología que se inauguró cuenta con dos equipos para rayos X (arco en C), tomógrafo de última generación y mamógrafo. Para el segmento de tomografía se trabajará con una programación de 40 estudios diarios.
El Área de Diálisis, en cambio, tiene 16 boxes (asientos) con máquinas especializadas para el procedimiento, asimismo un cuarto de recuperación para los pacientes y tres máquinas de hemodiafiltración y hemadsorción. Se atenderán alrededor de 40 pacientes por turnos.
Con la Unidad de Diálisis, indicó Ruales, se evitará derivar a pacientes a unidades privadas en Durán o en cantones cercanos.
Dentro de los espacios nuevos también está el Área de Microbiología.
Para culminar con la tercera etapa, el ministro de Salud indicó que se espera la llegada de más equipos hasta agosto. En septiembre arrancaría la última fase que incluye el funcionamiento del centro obstétrico.
Una vez que se habilite este centro, el número de atenciones en partos será de alrededor de 1.000 anuales.
Para esta última fase, también, se contará con la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal y la Unidad de Quemados. “Este será el único centro hospitalario de nivel de hospital general que va a tener una unidad de quemados”, dijo Ruales.
El MSP prevé la contratación de 60 profesionales de la salud para fortalecer los servicios en este hospital. (I)