En el distribuidor de tráfico que conecta la vía Perimetral con la vía a la costa hay varias complicaciones con las que deben lidiar los choferes que transitan a diario por estos importantes enlaces.

Uno de los puntos más conflictivos se concentra en la bajada del tramo que conduce de la vía Perimetral, de sur a norte, hacia la vía a la costa. Al internarse a esta última vía se evidencia la formación de un bache de más de un metro de longitud y más de diez centímetros de profundidad.

Publicidad

Debido al desgaste del asfalto, según conductores, varios automóviles han sufrido desperfectos mecánicos al transitar por la zona. Esta problemática sobre todo se agrava más cuando se dan lluvias en que se da acumulación de agua y disminuye la visibilidad al transitar por la zona.

Agentes llegaron a la zona luego de la viralización de quejas ciudadanas sobre este bache de grandes proporciones.

Publicidad

Agentes de tránsito se encargaron de colocar varios sacos para que los conductores puedan evitar problemas por el desgaste de la carpeta asfáltica.

Este martes, el Municipio indicó que una cuadrilla de la Subdirección de Obras por Administración Directa se desplazó hasta la vía a la costa, a la salida de la oreja vial de la Perimetral, en sentido sur-norte, para realizar labores de bacheo asfáltico.

Los trabajos consisten en la remoción y limpieza de las áreas afectadas, para posteriormente realizar el tendido y compactación del material asfáltico. Estos trabajos se realizarán en un área aproximada de 100 m². Estos trabajos serán coordinados con la Agencia de Tránsito.

En otro punto, los conductores que llegan de la Perimetral, en sentido de norte a sur, e ingresan por el enlace del Panteón Metropolitano, con dirección a la vía a la costa, también deben zigzaguear para evitar caer sobre otros cuatro baches que se encuentran en ese enlace. Sobre el paso de la vía Perimetral, que pasa sobre la vía a la costa, también hay varios baches.

‘Esta es la única vía para entrada y salida de la gente, de víveres’: desesperación en Casas Viejas tras colapso de carretera

Mientras tanto, el flujo vehicular que llega desde el sur de Guayaquil y se dirige por la oreja vial que va a la av. del Bombero se encuentra con un tramo de unos treinta metros donde hay una poza de agua. Ese escenario lleva varios días y perjudica el tránsito, según choferes.

“Si un carro viene rápido y se topa con eso, se puede accidentar. Está en toda una curva. Peor si viene de noche, que no se ve bien”, dijo un conductor.

Allí, usuarios pidieron que se intervenga la zona para desfogar el agua acumulada, puesto que conforme siguen las lluvias el espacio anegado sigue ampliándose.

‘En vía a la costa hay que evitar que pase lo que ahora ocurre en la vía a Samborondón’: en marcha estudio para soluciones viales en el nuevo polo de desarrollo de Guayaquil

Durante la mañana del domingo, en varios tramos de la vía a la costa se registró el continuo descenso de agua desde lo alto de los cerros cercanos, tras la intensa lluvia. En varios puntos, personal de Urvaseo y municipal colaboró en la remoción de material arrastrado por el agua.

Hasta esta mañana, un carril de la vía a la costa, a la altura de la Ecotec (km 16,5), en sentido a Santa Elena, se mantenía anegado. Mientras que en el km 22, en la comuna Casas Viejas, varios sectores se mantenían incomunicados por el colapso de un tramo de la vía debido al aumento del nivel del río Aneta. (I)

Acumulación de agua en tramo que va de la vía Perimetral, sentido sur-norte, hacia la av. del Bombero. Foto: El Universo