La calle Argentina, desde la calle 38 hasta la 28, suburbio de Guayaquil, será reconstruida con pavimento de hormigón para reubicar en esa arteria el recorrido de buses urbanos, de acuerdo con la planificación de la ATM.
El Municipio de Guayaquil informó sobre estos trabajos, los cuales se harán para evitar que el impacto del paso de vehículos pesados afecte la calzada, que actualmente es de asfalto. La vía tiene 965 metros de longitud y 14 metros de ancho.
Publicidad
Baches se multiplican en Guayaquil y motivan la utilización del lote de reserva de asfalto
Esta obra, adjudicada al contratista Aring Cordero y cuyo costo bordea los $ 1,2 millones, incluye mejoras en aceras, bordillos y cunetas. Además, se cambiarán cajas de aguas servidas, se reemplazarán las tapas de hormigón por otras de hierro, se reconstruirán las cámaras y colectores de aguas lluvias y se pondrán otros postes de alumbrado por los que ya cumplieron su vida útil.
Publicidad
El proyecto, ubicado en la parroquia urbana Febres Cordero, prevé mejorar el ordenamiento vehicular del transporte público y particular en la zona, habitada por alrededor de 18.000 personas.
Se ejecuta ampliación de tramo en la avenida Carlos Julio Arosemena, norte de Guayaquil
En tanto, en la avenida Carlos Julio Arosemena, norte de Guayaquil, el Municipio continúa las tareas de ampliación en el tramo que va desde el colegio 28 de Mayo hasta el ingreso al puente sobre la calle Las Monjas. El avance es del 20 %. “Esta obra permitirá darle mayor fluidez al tráfico, especialmente en horas pico”, indicó David Nurnberg, subdirector de obras del Municipio.
El congestionamiento vehicular que se concentra en la zona, de 07:00 a 09:00 y de 16:00 a 20:00, disminuiría en un 21 %, agregó el funcionario sobre estos trabajos, que se hacen en el carril del lado oeste y abarca 370 metros, con lo cual ese tramo ganará un carril adicional de circulación para vehículos particulares que se dirigen hacia el centro y a la ciudadela Urdesa Central.
El Municipio destinó $ 583.451 en esta obra, que incluye también la implementación de barandas metálicas en el parterre central, de un metro de altura. Se ubicarán entre la parada del sistema Metrovía del colegio 28 de Mayo y el inicio del puente sobre la avenida Las Monjas. (I)