Entre la noche del miércoles 6 y madrugada del viernes 7 de diciembre, Guayaquil soportó una intensa lluvia en varias zonas. Sin embargo, esta no fue la única localidad en ser afectada.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) había emitido una alerta meteorológica de lluvias y tormentas para varias regiones.

Publicidad

La entidad preveía que las lluvias más intensas se presenten el 5 y 6 de diciembre principalmente en el norte de la región Costa y el sur de la Amazonía y Sierra, mientras que el 7 en parte del norte de las regiones Litoral e Interandina y en gran parte de la región Amazónica.

Inamhi: Estas son las zonas que tendrán lluvias de variable intensidad en Ecuador hasta el 8 de diciembre

Esto coincidía con lo anticipado en días anteriores por el Comité Nacional Erfen que señalaba que para la primera semana de diciembre se esperarían precipitaciones de intensidad variable para el norte e interior del Litoral, callejón Interandino, la Amazonía y región Insular.

Publicidad

El Inamhi señaló que importantes eventos de lluvias con tormentas eléctricas se registraron entre el 6 y 7 de diciembre, esto se intensificó por la elevada temperatura superficial del mar.

Es así como la precipitación acumulada más alta en las últimas 24 horas se registró en Milagro, en la provincia del Guayas, con 93,7 milímetros de precipitación.

La entidad detalló que un milímetro de precipitación equivale a un litro de agua por cada metro cuadrado.

Otras de las localidades con los mayores registros fueron:

  • Quinindé (Esmeraldas): 92,2 mm.
  • Tachina Aeropuerto (Esmeraldas): 71,8 mm.
  • La Palma (Santo Domingo): 44,8 mm.
  • Guayaquil (Guayas): 42 mm
  • Chone (Manabí): 40,1 mm.

El Municipio de Guayaquil informó que atendieron cuatro situaciones provocadas por la lluvia