Ellos sienten como que “algo” les recorre la piel, les pica, tienen sensación de cosquilleos y se rascan. Por eso, siempre se los ve andándose en la piel; tienen raspones. Así describen médicos los comportamientos de jóvenes que han consumido mezclas de drogas, quienes además tienen movimientos repetitivos que los hacen compulsivos y agresivos cuando están en contacto con más personas.

Especialistas alertan sobre un exceso de pacientes con síntomas de consumo de mezclas de drogas, lo que se evidencia en el comportamiento y en las pruebas que les han realizado en centros médicos.

Publicidad

Sobre todo en el centro de Guayaquil se evidencian consumidores que actúan como zombis, según detallaron especialistas al hacer públicos unos videos en redes sociales.

Clonazepam se vende libremente en farmacias pequeñas y locales de la Bahía de Guayaquil, pese al anuncio de control de autoridades de Salud

Médicos del Ministerio de Salud Pública (MSP) indicaron que han dado asistencia a estos pacientes, que cada vez llegan con comportamientos agresivos y cuyas familias ya no los pueden controlar.

Publicidad

Ellos presentan algunos síntomas, como irritabilidad, ojos enrojecidos, desorientación y movimientos descoordinados; algunos tiemblan, otros muestran movimientos repetitivos y, en casos extremos, hay quienes deben ser ingresados porque no reaccionan.

Para el médico internista Alberto Campodónico, del staff de la clínica Kennedy Alborada, el consumo de estas sustancias hace daño principalmente al cerebro y al corazón.

También puede haber una descompensación del consumidor, además de enfermedades adquiridas durante el proceso de adicción, como el VIH, tuberculosis y otras más, que complican el cuadro físico.

“Si mezclan con benzodiacepinas se hace mucho más adictivo, como la clonazepam, por ejemplo. Es difícil salir de estos procesos, porque cada vez se vuelven más adictos”, indicó el doctor.

‘Mi hijo durmió 14 horas, pasaba somnoliento y hasta vomitó': niños y jóvenes en Guayaquil afectados por consumir clonazepam para cumplir reto viral en redes sociales

Para la doctora Julieta Sagñay, vocera del programa Un Futuro Sin Drogas y quien dio la alerta en redes sociales, los jóvenes desconocen qué están consumiendo, porque lo hacen de forma repetitiva y no se dan cuenta del daño que les está causando a nivel físico, psicológico y social.

“Hay mezclas como metanfetamina, cristal, que los jóvenes en Guayaquil no saben que están consumiendo. Esto hay que controlar de forma urgente”, alertó.

Además, no se está controlando a cada paciente para conocer a detalle qué tipo de drogas está consumiendo. Ella explicó que han llegado sus pacientes y les ha salido compatible para más de cinco sustancias peligrosas.

Los médicos comentaron que no se tiene la capacidad para realizar test especializados a todos los consumidores y conocer a detalle qué tipo de drogas están consumiendo. Foto: Cortesía.

“No se los puede controlar. Estas mezclas de drogas llaman mucho a la excitación, a la euforia; actúan sin ninguna consciencia. Es por eso el peligro que causa que más adictos consuman estas drogas”, advirtió la doctora.

Los especialistas añadieron que los padres deben estar atentos a estos comportamientos para dar la alerta en un centro médico y así evitar que lleguen a la etapa de adicción. (I)