El Municipio proyecta la instalación de 890 comerciantes en la feria ciudadana que se realizará entre el 1 y 31 de diciembre próximos en cuatro calles del centro de Guayaquil. Ellos, a su vez, deberán cumplir un protocolo de registro y comprometerse a cumplir varias medidas.

Este grupo de comerciantes se ubicarán en las calles Manabí entre Coronel y Chimborazo, Febres Cordero de Eloy Alfaro a Chile, además Cacique Álvarez de Ayacucho a Olmedo y Capitán Nájera de Eloy Alfaro a Chile.

Publicidad

En la calle Cacique Álvarez se ubicarán 590 comerciantes autónomos y en Febres Cordero, Capitán Nájera y Manabí se instalarán 100 puestos por vía, en el horario de operación de la feria de 09:00 a 17:00.

El jueves 23 pasado, el Concejo cantonal aprobó la propuesta de peatonalizar cuatro calles para que comerciantes autónomos puedan ofrecer sus productos en este mes de diciembre.

Publicidad

En estas cuatro vías se expondrán artículos varios como bisutería, ropa, adornos navideños, juguetes, entre otros, detalló Fernando Cornejo, principal de la dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (Dacmse). No serán permitidos los productos de comida ni jugos.

Primer mes de apagones en Ecuador: Cámara de Comercio de Guayaquil calcula $ 694 millones de pérdidas en ventas

Para su instalación en la zona de las cuatro calles, Cornejo indicó que cada comerciante debe acudir al Municipio con su documentación y pagar la tasa administrativa, que es de $ 4,25 por metro cuadrado por el uso del espacio durante el mes.

Ellos deben conversar con el subdirector de Mercados, el único autorizado para realizar la asignación de estos puestos, que serán de 1,50 m2.

“No hay tramitadores de por medio, nadie del Municipio que pueda comercializar estos puestos, esto es un trámite personal”, puntualizó Cornejo.

Dentro del registro, los comerciantes deberán presentar documentación como copia de cédula de identidad, certificado de no poseer antecedentes penales, certificado de votación, certificado de salud del ministerio del ramo, certificado de no adeudar al cabildo y la cancelación de la tasa.

Los comerciantes también tendrán compromisos como cuidar el ornato de la ciudad. Ellos deberán cuidar el ornato con el mantenimiento de un solo color de carpas (azul o blanca por calle), y cuidar el aseo con la puesta de personas que se mantengan a cargo de recolección de residuos y además de poner dos tanques de 55 litros con fundas para hacer recambios suficientes.

“Los comerciantes deben garantizar la limpieza, los comerciantes ya conocen que esta es una de las razones de retiro de permiso”, dijo.

Abrir opciones comerciales con orden

Además, cada comerciante deberá estar debidamente uniformado, con una credencial entregada por el Municipio. Para ello, el personal municipal realizará rondas de control para que aquellos titulares del puesto se ubiquen en el puesto para realizar su comercio en el horario determinado.

También, entre todos los comerciantes posesionados en la calle tendrán que comprar dos tachos de 55 galones y garantizar que siempre haya cambio de fundas para mantener aceras y bordillos de manera limpia.

“Uno de los objetivos es que los espacios sean ordenados, limpios y seguros, entonces, no podemos perder el buen orden, para mantener el buen ornato se les ha indicado que deben comprar carpas de un solo color, sean blancas o azules”, dijo el director municipal.

Cornejo apuntó que esta iniciativa de feria ciudadana pretende que los vendedores ambulantes sean formales al pagar una tasa, identificarse debidamente y que además no interferirán en actividades de los regularizados.

“Siempre hay que tener claro que los derechos de uno terminan donde empiezan los de otros, tenemos que como Municipio garantizarlo”, dijo sobre una posible competencia ‘desleal’ sobre otros comercios regularizados en la zona.

“Comprender que la iniciativa es incentivar el comercio, incentivar el desarrollo del cantón, reducir la mal llamada informalidad, para esto tenemos que garantizarles que sus actividades no van a estar intervenidas... va a garantizar no solo seguridad de comerciantes y ciudadanos, sino también la libre movilidad peatonal y vehicular”, expuso Cornejo.

Entre el 1 y el 31 de diciembre próximos, el flujo de vehículos estará suspendido durante las actividades de la feria, de 09:00 a 17:00. Sin embargo, podría extenderse el horario si el Concejo Municipal acepta una propuesta de dar una hora más de apertura a los comerciantes autónomos en esas calles.

Dentro de los protocolos delineados, en las cuatro calles peatonalizadas se mantendrá un espacio de tres metros para permitir el paso de vehículos emergentes en caso de emergencias y asimismo garantizar libre movilidad de quienes residan, tengan negocio o espacio de parqueaderos.

En el resto de horas, el tránsito tendrá su normal flujo. En cada calle, de todas maneras, se dará espacio vehicular en caso de que algún arrendatario, negocio o domicilio necesite transitar con su vehículo para que no haya obstrucción.

En el sitio se desplegará también un operativo de seguridad, bajo la guianza desde la sala de monitoreo de Segura EP, además de personal de cuerpo de agentes municipales, en coordinación con personal policial que estarán en la feria y alrededores. (I)