La construcción de dos pasos elevados en la avenida del Bombero, en Los Ceibos, se convirtió en un tema de debate no solo de autoridades, los residentes también tienen puntos a favor y en contra de la obra municipal.
Gina Galeano, experta en movilidad sostenible y vocera del colectivo Acción Los Ceibos, explicó que hay un gran problema de raíz y es que para ellos no se realizó la socialización “adecuada” del proyecto.
Para ellos, el Comité Los Ceibos no comprende todo el sector que tiene más de quince urbanizaciones.
Publicidad
El Ministerio del Ambiente solicitó, a través de la Prefectura del Guayas, la suspensión de la construcción de los pasos elevados en la avenida del Bombero por probables impactos ambientales negativos que podría originar el proyecto que ya llevaba dos semanas de ejecución, con trabajos preliminares.
Galeano, politóloga, además exfuncionaria y exconcejala de la ciudad, explicó que fue por eso que se inició este colectivo Acción Los Ceibos y se presentó una acción de protección el pasado 4 de julio.
“Tomó fuerza porque muchos residentes desconocían del todo este proyecto vial. Ceibos no solo es el comité, están Olivos, las Cumbres, muchas urbanizaciones. Además, muchos profesionales y expertos viales del sector coinciden en que esa obra no soluciona el problema vial”, dijo.
Publicidad
Galeano comentó que cuando se inició esta nueva administración hubo expectativa en el gremio de movilidad sostenible, ya que se proyectó a Guayaquil como una ciudad enfocada en la sostenibilidad, pero con esta obra -para ellos- va en contra de esa visión del urbanismo enfocado en la gente.
Como ciudadana, expuso su oposición a la construcción de la obra. “Eso es un modelo fracasado, seguir construyendo pasos elevados, seguir aumentando su estructura que nos cuesta muchísima plata, porque esos $ 15 millones los va a tener que pagar el área de influencia”, explicó Galeano.
Publicidad
La residente de Los Ceibos comentó que ahora su única finalidad con este proceso es que las autoridades de Guayaquil se sienten a conversar con los vecinos de Los Ceibos para tomar las medidas correspondientes y ver una obra que sí mejore el tránsito.
Ella explicó que este tipo de pasos elevados tienen algunas situaciones negativas, empezando por el tema de que no cumplen con el objetivo de disminuir el tránsito, sino que van a generar más circulación vehicular.
“Esto es un urbanismo centrado en el vehículo. No me alcanzan las calles, tengo que construir más calles, ampliar más vías, hacer pasos elevados que en la actualidad todos están colapsados... es por eso que esa no es la solución”, criticó Galeano.
También vecinos hacen observaciones al impacto visual de la estructura de cemento que tapará el paisaje de la avenida del Bombero y el incremento del ruido en el sector residencial.
Publicidad
“Me duele mucho como ciudadana porque estas obras las pagamos todos”, explicó la politóloga.
Añadió que esperan la resolución del juez a su acción de protección para poder trabajar por una solución vial “efectiva” de esa zona.
En torno a esta obra, el fin de semana hubo una acción pacífica de ciudadanos que colocaron fotos y carteles para pedir por la fauna silvestre del sector de los cerros San Eduardo, Azul y Blanco, que se ve afectada con estas obras. También se hicieron grafitis en planchas de zinc instaladas en la zona de la obra.
El Municipio colocó una denuncia en la Fiscalía por daños a bienes ajenos debido al daño de la pintura y la colocación de carteles.
El Municipio expuso que esta obra es financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) como parte de un plan integral para mejorar la conectividad y seguridad vial en zonas estratégicas de la urbe.
Referente a la protesta del domingo pasado protagonizada por defensores de animales silvestres, el cabildo expuso que los daños causados ascienden a $ 5.077 por afectaciones en nueve planchas, barricada de madera y letrero luminoso.
Repercusiones tras disposición ministerial
El pasado lunes, Gunter Morán, procurador síndico de la Prefectura, aclaró que la orden de suspensión de los pasos elevados de la avenida fue dispuesta por la autoridad ambiental nacional que es el órgano rector en el Sistema Nacional Centralizado de Gestión Ambiental.
La cartera de Estado señaló que el pedido de suspensión se dio por varias denuncias ciudadanas por los probables impactos ambientales.
Isabel Tamariz, directora ambiental del Municipio, señaló que se tuvo todo el cuidado de cumplir con el debido proceso con el permiso ambiental.
“Entre las causales de paralización de obra está tener un daño ambiental y aquí no hay un daño ambiental, tenemos los informes de los equipos técnicos de Prefectura, de otras instituciones y no se ha encontrado ninguna recomendación por incumplimiento... es un precedente bastante negativo para proyectos públicos y privados”, lamentó ella.
Fernando Cornejo, presidente de Segura EP y director de Mercados, ratificó que la Prefectura había emitido informes que determinaban que no hay afectación ambiental, sin embargo acató la disposición del ministerio.
“Por eso nos ha sorprendido que la Prefectura haya suspendido temporalmente esta obra, porque se aduce que hay 3.000 firmas en una denuncia de los que no están de acuerdo. Respetamos el debido derecho a oponerse pacíficamente, sin embargo, vamos a actuar conforme a la normativa ley vigente”, dijo.
Además, citó que se procedió a colocar la denuncia por daños al ornato de la urbe, con base en el artículo 393 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). (I)