Entre el sol matutino y pliegos de cartones tendidos en el suelo para pasar la noche aguardaban cientos de jóvenes en los exteriores de la Base de Movilización Occidental, en Guayaquil.
Estaban con la esperanza de ser aprobados en el proceso de selección de reservistas que participarán en la consulta popular y el referéndum, previstos para el próximo 16 de noviembre.
Entre ellos estaba Antonio, de 34 años. Esperaba ansiosamente su turno desde el mediodía del pasado 4 de noviembre. Pese a la larga espera, se mostraba entusiasmado y afirmaba que su presencia era en “apoyo a la patria”.
Publicidad
Comentó que deseaba vestir por tercera vez el uniforme del Ejército ecuatoriano y que, hasta ese momento, el proceso le había parecido ágil y organizado.
En la fila también estaba Kerlo Preciado, de 20 años, quien contó que llegó el miércoles y que había pasado la mayoría de las pruebas médicas. “Mi expectativa es salir a otro lugar, quizás Quito, y vivir nuevas experiencias. Quiero volver a sentir lo que fue el Ejército, la adrenalina”, comentó el joven, quien pertenece a la leva 2005.
Otro de los postulantes, Larry Sojo, de 31 años, dijo que su motivación fue “ayudar a la patria”.
Publicidad
“Siempre he querido ser parte de la Infantería de Marina. Como está el país, uno quiere poner su granito de arena”, señaló.
Agregó que los filtros de selección han sido exigentes. “No entra cualquiera. Revisan tatuajes, antecedentes, pruebas de orina, de sangre… Eso me parece bien, porque garantiza disciplina y compromiso”, sostiene.
Publicidad
El capitán de navío de Estado Mayor de Servicios Sixto Rafael Valverde Gutiérrez, comandante de la Base de Movilización Occidental, afirmó que el proceso se estaba llevando sin novedades.
“Tenemos una buena acogida, con entre 800 y 900 jóvenes en fila; de los cuales, 710 serán seleccionados para el proceso en Guayaquil”, detalló el comandante.
A nivel nacional serán 1.800 reservistas los que se acuartelarán para apoyar durante el proceso electoral.
Los seleccionados cumplirán funciones de seguridad en los recintos electorales y resguardo de las urnas y recibirán una compensación económica de alrededor de $ 120 por los siete días de servicio.
Publicidad
“Van a recibir una pequeña capacitación, enfocada principalmente en las tareas de seguridad”, explicó Valverde.
El proceso de selección incluye varios filtros médicos y de antecedentes. Los aspirantes deben registrarse en línea y, posteriormente, someterse a controles físicos y documentales, revisión de pertenencias, verificación de antecedentes judiciales y policiales, chequeos de signos vitales y exámenes odontológicos, psicológicos, de laboratorio, VIH y toxicológicos
El reentrenamiento Vanguardia II 2025 está dirigido a reservistas hombres de entre 19 y 40 años, quienes tras aprobar los filtros serán destinados a unidades militares para reforzar la seguridad durante el referéndum y la consulta popular. (I)














