La mañana de este sábado, 1 de marzo, fue más agitada de lo normal para Gisella Gavilánez, una madre que inculcó en su hija Camila el arte de bailar cuando apenas tenía 7 años.
En una academia de la isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, Camila descubrió su amor por la danza. Esta escuela de baile nació a raíz de la pandemia, cuando su fundadora, Belén Palma, en un intento de sembrar pasión por el arte en niñas, decidió arrancar con este proyecto.
Publicidad
Camila tenía este sábado una de las presentaciones más importantes del año: un desfile organizado por el Municipio de Guayaquil, que dio apertura a todas las actividades que la Dirección de Turismo ha preparado por este carnaval de 2025.
Ella fue una de las cerca de 3.000 personas que participaron en los grupos de danza y comparsas que desfilaron por la avenida Malecón.
Publicidad
Cuando eran las 11:00, la familia alistó los vestuarios y maquillajes para la presentación.
En medio del apuro y como es de costumbre antes de cada evento, Gisella y su familia se reunieron en la casa de su madre, también ubicada en la isla Trinitaria, sur de la urbe. En ese domicilio acostumbran maquillar y vestir a Camila antes de cualquier actividad artística.
Cuando ya estaban todos listos, la familia entera acudió hasta la calle Loja y av. Malecón, en el centro de la urbe, para acompañar a Camila.
El trayecto empezó desde la calle Loja y finalizó en la calle Sucre. Miles de guayaquileños se apostaron en las veredas para ver el desfile. Habían llegado de todos los sectores de la ciudad.
Algunos niños arribaron con espumas para jugar carnaval en medio de la algarabía. Echaban la espuma al paso de las comparsas. Unos habían planeado estar en el desfile debido a que no salieron a los balnearios y optaron por pernoctar estos días en la ciudad.
La espuma de carnaval y los colores del arcoíris que adornaban los carros alegóricos daban vida a esta principal avenida del Puerto Principal.
En el desfile participaron delegaciones de academias de baile y bandas musicales. Los grupos presentaron danzas tradicionales de las regiones del país. La Costa estaba dividida en seis agrupaciones, mientras que la Sierra contaba con casi ocho grupos de bailarines y músicos.
Una madre que había acompañado a su hija dijo que estaba contenta con que el Municipio dé estos espacios para que pequeñas academias de Guayaquil se presenten.
El clima fue favorable en esta actividad: no hubo lluvia, y los grandes edificios de esta calle principal tapaban algunos rayos del sol.
En el ambiente había mucha seguridad y diversión por parte de la ciudadanía. La Empresa Municipal Segura EP, junto con agentes de la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) y Policía turística, se desplegaron en zonas estratégicas del sector.
Aquiles Alvarez, alcalde de Guayaquil, resaltó la concurrencia en el desfile. “Linda nuestra gente. En esta chirez y mucha amargura por lo que vivimos en este país, un momento de felicidad, disfrutando gratis esta activación del Municipio de Guayaquil, por carnaval. Disfruten de ‘el carnaval de todos’”, dijo en la red X. (I)