Fotos de osos perezosos, mapaches cangrejeros, lechuzas y hasta tigrillos fueron pegadas en las planchas de zinc instaladas en la zona de construcción de los dos pasos desnivel en Los Ceibos.
Esta medida fue promovida por grupos de defensa de los animales silvestres del bosque seco tropical Cerro Blanco.
Este bosque alberga más de 500 especies entre insectos y mamíferos, detallaron médicos veterinarios, activistas e investigadores que asistieron a la zona al mediodía de este domingo, 13 de julio.
Publicidad
Integrantes de la fundación Rescate Animal Ecuador indicaron que realizaron este plantón y acción pacífica para que la comunidad conozca más sobre las especies que están en riesgo por los diversos proyectos de construcción en el oeste de la urbe.
Este grupo se instaló en las inmediaciones del área delimitada para la construcción de los pasos elevados en la avenida del Bombero.
Esta obra está paralizada por una observación al permiso ambiental de parte del ministerio del ramo.
Publicidad
El Ministerio del Ambiente, a través de la Prefectura del Guayas, hizo conocer esta medida, por lo que los trabajos se mantienen paralizados.
El sábado anterior, Isabel Tamariz, directora de Ambiente del Municipio, aseguró que ellos cuentan con todos los permisos ambientales en regla y que por una observación por quejas ciudadanas se realizó el llamado de parar la obra.
Publicidad
Este fin de semana se mantienen cerrados 800 metros en la avenida del Bombero, hay contraflujo de vehículos en un carril para que la circulación vehicular no se afecte tanto.
A la altura de la avenida Leopoldo Carrera y del Bombero, donde está cerrado el tramo por la construcción de estos pasos elevados, ciudadanos colocaron las fotos de unas diez especies que viven en esa zona y carteles llamando a la conciencia social para proteger su hábitat.
Mónica Cabrera, representante de Rescate Animal, comentó que esta obra y todas las que se han hecho en Ceibos y vía a la costa “han provocado que los animales silvestres retrocedan de su hábitat”.
Que en estas avenidas y calles aledañas, como la vía a la costa, se han visto mapaches atropellados, entre otras especies, dijo.
Publicidad
Adriana Sáenz, activista de la fundación Rescate Animal Ecuador, comentó que están ejerciendo su derecho a defender su entorno, la naturaleza y sobre todo a vivir en un Guayaquil que defienda su diversidad.
“Entender que vivimos rodeados de tantos animales silvestres, que tenemos que luchar para no dañar aún más su hábitat y ciclos de vida”, reflexionó ella.
Agregó que no están en contra del progreso de la ciudad, solo que en el proceso de la planificación y ejecución se debe respetar toda la vida y dejar de llenarla de cemento que no aporta a la comunidad.
Los ciudadanos llevaron fotos, usaron cinta adhesiva, cinta doble faz, cartones y marcadores para hacer carteles en ese sitio.
Entre las frases que se compartieron en esta acción están “Vida digna para los animales silvestres”, “Sin monos no hay Guayaquil”, “Guayaquil no más gris”, “Ceibos SOS”, “Los animales en Ecuador ya son sujetos de derechos”. En planchas de zinc también se pintaron leyendas con el uso de aerosol.
Personal policial acudió a la zona mientras se dio el plantón.
Acciones municipales por protesta
En un comunicado de prensa, el Municipio dijo que presentará una denuncia para que se investiguen y sancionen los actos denominados “vandálicos”.
El cabildo indicó que respeta el derecho a la protesta pacífica. Sin embargo, expuso: “Rechazamos enérgicamente cualquier hecho violento, daño a bienes públicos o privados y bloqueos de vías que afecten la seguridad y movilidad de miles de guayaquileños”. (I)