La tenencia responsable de las mascotas en el país implica no solo cuidar del animal dentro del hogar con comida, vitaminas, esterilización y afecto, sino que va de la mano con evitar su maltrato o pérdida, durante los paseos o descuidos.
Sigue estos consejos para evitar que tu perro se pierda
Ante esta problemática, el Registro Nacional de Mascotas del Ecuador fomenta la cedulación animal en varias ciudades del país, bautizada como Pet-Dulación con la finalidad de que sea un aporte fundamental para la comunidad y así contribuir a la reducción de los índices de pérdidas y maltrato animal. Esto permite que los perros y gatos tengan su propia cédula con sus datos y el nombre de su propietario, además, cuenta con una placa con código QR y el registro de información en un sistema inteligente.
Publicidad
El chip que se le implanta al animal es muy pequeño; según indica la página de la organización, es del tamaño de un grano de arroz y contiene un código de 15 números único a nivel mundial. Está fabricado con un material de cristal biocompatible, lo que hace que este dispositivo no sea rechazado por el organismo, además deberá cumplir con las normativas ISO 11784/11785 FDX-B.
Publicidad
El proceso tiene un precio de $ 30 y se lo realiza acudiendo a clínicas veterinarias afiliadas y municipios de forma rotativa, alrededor de varias ciudades del país. A excepción de Quito, que tiene servicio a domicilio. Los puntos semanales son compartidos en la página web de la organización o a través de sus redes sociales: @registronacionaldemascotas en Instagram y en Facebook a través del siguiente enlace: https://www.facebook.com/registronacionaldemascotas
Conoce el paso a paso para obtener la cédula de tu mascota a continuación:
Pasos para la Pet-Dulación
1. Registro de datos
El primer paso que el propietario debe seguir será identificar a su mascota en el sistema a través de la recolección de datos, tanto del animal como del propietario.
El dueño deberá llenar el formulario con su nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono y el nombre de la mascota. El portal no pide que el usuario identifique si el animal es gato o perro. Finalmente se enviará la solicitud.
2. Implantación de microchip
La implantación de este dispositivo deberá ser realizado únicamente por un médico veterinario, quien se lo inyecta en la mitad de los omóplatos para que no se desprenda, y no implica dolor ni efectos secundarios en la mascota.
La implantación se la hace una sola vez en la vida del gato o perro.
3. Entrega del plástico
El documento es parecido a la cédula de identidad de los ecuatorianos. Cuenta con la imagen del animal, su nombre, la especie, raza, sexo, fecha de nacimiento, ciudad de residencia, nombre del propietario y un apartado con el teléfono del dueño.
Una vez que el animal sea portador de la cédula, puedes buscarlo en el sistema en caso de extravío o consultar la identidad, ingresando el número de chip o el código de placa completo.
En caso de dudas se puede comunicar con el personal del Registro Nacional de Mascotas del Ecuador a través del correo electrónico registronacionaldemascotas@gmail.com o por medio de los siguientes teléfonos: 099-253-1114 / 096-305-0719. (I)