La Casa Rosada, que se inauguró en la administración de Cynthia Viteri para atención de servicios sociales, ahora operará como polifuncional DASE con el nombre Casa Guayaca.
La pintura rosada de este edificio, ubicado en La Atarazana, varió por tonos azul y blanco. Este espacio, según el cabildo, se enmarca en los objetivos de la actual administración municipal de desconcentrar los servicios.
Publicidad
En este sitio se brindará atención a los ciudadanos en siete áreas, a través de la DASE, y se impartirán cursos de habilidades productivas y servicios en los cementerios municipales.
Además, con la Dirección de Salud se atenderá en medicina general, odontología, psicología y terapia física.
Publicidad
También, la Dirección de la Mujer dará atención psicológica, mientras que la Dirección de Inclusión Social ofrecerá evaluación técnica a personas con discapacidad y ventanilla universal exclusiva para este colectivo.
En el sitio, el Registro Civil se encargará de tramitar la entrega de cédulas de identidad y demás certificados, además de la celebración de matrimonios colectivos en la terraza. Con la Dirección de Deportes se efectuarán talleres de defensa personal para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Finalmente, la Dirección de Protección de los Derechos de los Animales atenderá con el servicio de veterinaria.
En un acto desarrollado en días pasados, la vicealcaldesa Blanca López recordó que al inicio de la gestión de la administración encabezada por Aquiles Alvarez identificaron que las instalaciones necesitaban una nueva visión e integrar los servicios del eje social del Municipio.
“Y a pesar de que nos ha tomado un poco de tiempo, hemos logrado que sea una realidad y que brinde una atención de calidad, sobre todo con eficiencia a nuestros ciudadanos”, dijo.
El cabildo refirió que, para acceder a los servicios, los usuarios deberán presentar su cédula de identidad y posteriormente se generan turnos de acuerdo al orden de arribo. Para los diferentes cursos de habilidades y para el servicio de cursos deportivos, los ciudadanos deberán llenar una ficha de inscripción.
Entre los primeros usuarios estuvo Alcides Villamar, morador de Flor de Bastión que padece diabetes e hipertensión. En este espacio, él recibe atención médica gratuita y medicinas.
“Estaba afligido, totalmente apenado al verme sin apoyo ninguno, porque no tenía pastillas para la presión ni tampoco pastilla para el azúcar. Aquí recibo los medicamentos”, expuso el usuario.
A partir de su inauguración, en junio del 2022, la Casa Rosada se abrió para dar servicios gratuitos de atención social, como psicología, medicina general, fisioterapia, además de ventanilla universal. Ahí, además, se daba atención a personas en situación vulnerable para que puedan bañarse y comer. (I)