Las guayaquileñas Jemina Zamora, de 10 años, y Yulexy Candillo, de 12, movían las faldas anchas al compás de la canción Guayaquileño, madera de guerrero que abrió el desfile de los carros alegóricos en honor a los 205 años de independencia de Guayaquil.
Ellas pertenecen al Centro Artístico de Danza Latina, que llegó con agrupaciones de semillero conformadas por niños, jóvenes y adultas mayores; estas últimas integran la agrupación folclórica Guardianas del Arte, que también se sumó al evento. En total, participaron 45 bailarinas.
Jemina comentó que le gusta mucho bailar y más si es en honor a Guayaquil. “Yo amo a mi ciudad, estoy orgullosa de bailar en el desfile”, comentó la joven mientras la alistaban para tomarse fotos.
Publicidad
Ellos salieron en el primer bloque junto con el primer carro alegórico, que mostraba el tradicional reloj de la ciudad y al Hemiciclo de la Rotonda, con la representación del monumento de Simón Bolívar y San Martín.
Allí estuvo la reina de Guayaquil, Jennifer Tutivén, junto con el personaje de Juan Pueblo.
Entre los carros alegóricos hubo temáticas sobre La Perla, Safari Extreme, Cinema Malecón, otro referente a la independencia de Guayaquil y otro de marcas auspiciantes.
Publicidad
Atrás de ellos estaba la agrupación de bailarines de la academia Munay, que acudió con una delegación de 26 bailarines desde los 5 hasta más de 60 años.
Allison Aguirre, directora artística, explicó que son un grupo de baile intergeneracional y que disfrutan mucho de rendir homenaje a Guayaquil.
Publicidad
“Nos enorgullece ser parte de este desfile tan grande. Veo muchas personas que han llegado a vernos y nos hace muy feliz”, expresó.
Ciudadanos llegaron desde varios sectores de Guayaquil para observar y disfrutar de este gran desfile, que llegó hasta la avenida Simón Bolívar.
Más temprano participaron 15.000 estudiantes en un primer desfile cívico estudiantil a lo largo de la avenida 9 de Octubre. (I)