Marilú Guale recibió la visita de una brigada sanitaria que colocó abate en un tanque donde reserva agua para el lavado de ropa y otras tareas básicas del hogar.
Esta ciudadana, que reside en la 40 y la J, en el Batallón del Suburbio, consideró oportuna la intervención para evitar males que puedan afectarle a ella y a sus familiares con la próxima llegada del fenómeno de El Niño al país.
Publicidad
Además, la mujer recibió recomendaciones de usar toldos y mosquiteros para evitar picaduras de mosquitos, el uso de repelentes y la eliminación de envases que tengan agua.
Durante la mañana de este sábado, brigadas sanitarias recorrieron alrededor de 50 cuadras del suburbio en una minga que busca mitigar posibles efectos y enfermedades que generaría el fenómeno de El Niño.
Publicidad
En esta jornada interinstitucional estuvieron delegados de entidades integrantes de la mesa 2 de salud del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Guayaquil. Estuvieron representantes del Ministerio de Salud, Municipio de Guayaquil, Bomberos, Emapag, Urvaseo, Cruz Roja, Policía Nacional, entre otras entidades.
En esa zona popular, el Ministerio de Salud intervino con sus delegados en cerca de 1.039 viviendas con abatización, fumigación intra- y peridomicilaria, destrucción de criaderos de mosquitos para prevenir enfermedades, como el dengue, zika y chikunguña. También, el área de salud del Municipio de Guayaquil realizó desratización para prevención contra la leptospirosis.
En la calle 40 y la J, además, se dio una feria con puestos de varias de estas entidades que expusieron sus servicios y recomendaciones para prevenir y mitigar enfermedades que podrían presentarse con el fenómeno de El Niño.
El coordinador zonal 8 del Ministerio de Salud, Daniel Sánchez, y delegados del Municipio acompañaron el recorrido.
El servidor de Salud recomendó a los ciudadanos eliminar reservorios de agua que podrían estar en el domicilio y zonas exteriores; y además, en caso de presentar síntomas, como fiebre y malestar general, acudir al centro de salud más cercano.
Además, dijo que a los ciudadanos se busca darles a conocer medidas de prevención para el uso de agua potable y evitar complicaciones de la salud.
Con base en los datos estadísticos de la cartera de Estado, el delegado explicó que la situación epidemiológica del dengue se mantiene dentro de un rango de “seguridad”, sin darse un repunte de casos. Por ahora se contabilizan 1.047 casos en Guayaquil.
Esta actividad de minga con participación de diversas entidades, según Sánchez, se replicará el resto del año para mejorar y prevenir con corresponsabilidad las enfermedades que puedan presentarse con el evento climático.
Sobre todo estarán dirigidas en al menos ocho sectores de las parroquias Ximena, Febres-Cordero y Tarqui Popular, considerados como “puntos calientes” por tener mayor número de casos.
Tres ejes tendrá el plan de Continuidad Educativa ante el fenómeno de El Niño
Otro vecino de la zona del suburbio, Arturo Alvario, mencionó que cuando se dan las lluvias suele presentarse acumulación de agua durante unos minutos y después de ello rápidamente se da el descenso del nivel de agua.
Él escuchó sugerencias, como la limpieza en las cunetas de su zona para evitar el agua estancada, que genera proliferación de enfermedades de la época invernal, y adicionalmente estar pendiente de la limpieza de desechos, ya que en caso de lluvias estos podrían generar bloqueos en alcantarillas. (I)