No quieren comer, tienen malestar, padecen diarrea, los mordieron otros animales y uno se golpeó con una tabla. Estos eran parte de los síntomas y situaciones que la mañana de este lunes, 4 de septiembre, sufrían decenas de perros que llegaron al centro de atención de la Dirección de Bienestar Animal, ubicado en la Francisco de Orellana, en el norte de Guayaquil.

Ayer, en la cuenta La Alcaldía de la Gente, la exalcaldesa Cynthia Viteri se hizo eco de una denuncia según la cual en este centro de atención se realiza un mal manejo de los cadáveres de las mascotas: que se recogen en fundas rojas los cadáveres de perros producto de un supuesto mal cuidado y falta de higiene.

Un nuevo conflicto entre administración de Aquiles Alvarez y Cynthia Viteri por supuesto mal cuidado de perros en Bienestar Animal

La doctora Eliana Molineros, directora de Bienestar Animal en Guayaquil, rechazó este lunes las acusaciones. Dijo que cuando un animal fallece en este centro se tiene un servicio de cremación.

Publicidad

“Es completamente gratuito. Esto sucede cuando los pacientes son ingresados acá y se puede acceder los servicios”, manifestó.

Ella además denunció que en el momento del traspaso de administración realizaron un recorrido e informe con todos los detalles que encontraron tanto en medicina e infraestructura como en procedimientos y personal.

Desde las 07:30 se inicia la atención en el Centro de Bienestar Animal del Municipio de Guayaquil. Foto: Carlos Barros/El Universo. Foto: El Universo

“Primero, el Centro de Bienestar Animal no ha sido a la fecha entregado por varias inconsistencias. Se solicitó un examen a la Contraloría General del Estado. Esto nos ha impedido realizar mejoras físicas en ciertos espacios. Encontramos cantidades enormes (de medicina) caducada o por caducar, medicina escondida hasta en los cajones, y otras para dar fin a la vida de ellos de la forma más cruel”, denunció la doctora.

Publicidad

Añadió que también encontraron una compra de 20.000 microchips en bodegas, de los cuales solo 2.000 habían sido utilizados. “Durante los primeros 90 días de gestión pusimos los 18.000 microchips”, dijo ella.

Agregó que la atención en el centro se ha triplicado de 80 mascotas diarias a 300 animales con sus familias. Hay 90 colaboradores en este centro, entre personal de salud y administrativo.

Publicidad

La doctora Eliana Molineros detalló el informe sobre el Centro de Bienestar Animal durante el cambio de administración. Foto: Carlos Barros/El Universo. Foto: El Universo

Molineros comentó que ahora la atención se da en cuatro ejes. El primero es la consulta y atención primaria para animales, que son casos que no son urgentes. El segundo, las esterilizaciones de mascotas; el tercero es la vacunación y desparasitación y el cuarto es la atención a perros y gatos con enfermedades infecciosas que vienen con síntomas como diarrea, respiratorias, ahí cercamos la contaminación.

Y que desde las 07:30 se inicia la atención hasta las 16:00 con el ingreso de pacientes. Sin embargo, debido a su condición hay animales que necesitan recibir medicación por más tiempo y que son atendidos durante la noche por personal especializado en el centro.

Ella agregó que también se da atención veterinaria en las unidades móviles, sobre todo en sectores populares, para llegar con vacunación y prevención de enfermedades, sobre todo por el fenómeno de El Niño. (I)