La batalla del Pichincha fue recordada por estudiantes del Copol con una puesta en escena de teatro y música de la banda de paz, este jueves 22 de mayo.
Estudiantes de décimo interpretaron a los personajes claves de esta fecha. Dos estudiantes fueron los encargados de narrar los hechos trascendentales, mientras que el otro grupo actuó frente a todo el colegio.
Publicidad
Quiénes fueron los protagonistas de la batalla del Pichincha
El rector de Copol, Rodolfo Chang, indicó que es importante recordar las fechas históricas, hechos transcendentes permiten conocer a profundidad el Ecuador para amarlo, porque no se ama lo que no se conoce.
“Conocer el pasado nos enseña sobre los grandes hechos, cuyos principios son los mismos que nos servirán para emular estos triunfos en otros contextos. La Batalla será ahora contra la ignorancia, quemeimportismo, la violencia y la corrupción”, dijo.
Publicidad
Asimismo, en la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Teniente Hugo Ortiz Garcés también se realizaron actividades conmemorativas por los 203 años de la batalla del Pichincha y el Día del Ejército Ecuatoriano.
La institución desarrolló durante la semana una serie de actividades cívicas orientadas a fortalecer el espíritu patriótico, el civismo y los valores institucionales en todos los niveles de formación: inicial II, educación general básica y bachillerato.
Los actos conmemorativos incluyeron ceremonias solemnes organizadas por los cadetes de los cursos de séptimo y octavo de educación general básica de este colegio, en las que se presentaron intervenciones alusivas a la fecha histórica.
Destacaron las conferencias sobre la batalla del Pichincha a cargo de los cadetes Sarco Coello Elvin y Merchán Pincay Mattias, así como reflexiones y disertaciones en torno al valor del honor, expresadas tanto en español como en inglés por los cadetes Jauregui Narro Ayelen y García García Bianca.
Además, se presentaron actividades artísticas y literarias, como el desfile del Pelotón Comando y la dramatización de personajes históricos, la declamación del poema Voces en el Pichincha y la exposición de una cartelera conmemorativa.
Estas jornadas cívicas reflejan el firme compromiso institucional con la formación integral de sus estudiantes, fomentando el amor a la patria y el respeto por la historia y los valores que forjan la identidad nacional. (I)