Personal del Ministerio de Salud Pública (MSP) recorrió este domingo, 10 de agosto, el hospital Universitario junto con el defensor del Pueblo, Gonzalo Ortega, para conocer la situación de los bebés fallecidos en esa casa de salud.

El hospital Universitario confirmó el fallecimiento de doce recién nacidos por causas multifactoriales, incluyendo dos casos ligados a la bacteria Klebsiella pneumoniae (KPC), en días pasados. El ministro de Salud, Jimmy Martin, dispuso la salida del gerente de ese hospital.

El defensor del Pueblo, Gonzalo Ortega, comentó que recorrió la Unidad de Cuidados Intensivos de Neonatos (UCI-N), áreas críticas y de espera, entre otras, y que pudo hablar con representantes del hospital.

Publicidad

Detalló que le indicaron que al momento, según el informe epidemiológico del hospital, hay dos bebés fallecidos a causa de la bacteria KPC y se reportan seis recién nacidos contagiados con la misma bacteria, en UCIN, con pronóstico reservado.

Médicos del MSP detallaron a este Diario que el cerco epidemiológico comprende un total de 18 casos expuestos a partir de la alerta enviada el 23 de julio a la Coordinación Zonal 8 Salud.

El reporte detalla dos casos confirmados fallecidos con KPC positivo, un caso fallecido por otras causas pero “colonizado” con KPC y seis aislados de los cuales cinco se encuentran “colonizados” con KPC. Y ocho que ya se fueron con el alta médica.

Publicidad

El defensor del Pueblo indicó al personal del MSP que se anuncien por escrito todos los detalles de esta situación de los menores para realizar las investigaciones respectivas.

Esta situación que se vive en el hospital complicó la atención a varias pacientes, detallan familiares.

Publicidad

Algunos que llegaron a esperar que su familiar salga de alta con su bebé se encontraron con la noticia de que luego de 24 horas aún no pasaban a cama al posparto.

Narcisa era una de las abuelitas que esperaban en los exteriores del hospital Universitario. Ella estaba muy asustada porque su hija llegó el día sábado en la mañana a dar a luz por parto normal, sin embargo, hasta este domingo no conseguían cama para que ella pudiera continuar luego el posparto.

“Mi hija ya debería haber salido hasta de alta porque fue un parto, gracias a Dios, normal, sin ningún percance, pero según el protocolo, tiene que estar en área de posparto y luego en cama, pero no hay camas, entonces no puede continuar con el proceso y nosotros ya queremos que salga de este hospital porque tenemos miedo de que pueda contagiarse el bebé con alguna bacteria”, comentó.

En esa misma situación estaba Antony, padre de un bebé recién nacido. Él esperaba que le permitieran el ingreso para ir a ver a su esposa y a su bebé.

Publicidad

Dijo que la atención ha sido hermética, ya que no le daban información para nada de cómo se encontraban su esposa y su bebé, además, que le mandaron a comprar todos los medicamentos, pañales, batas, medicinas y demás.

En tanto que Julia, residente de la Balerio Estacio, contó que llegó porque su nieta está hospitalizada con neumonía desde hace ya dos semanas.

Ella comenta que a la bebé se le notan los huesos del tórax, que está muy complicada, y que ellos han tenido que gastar absolutamente en todas las medicinas, más de $ 200, dinero que tuvieron que prestar porque no tenían a la mano.

“Hemos conseguido todo lo que han pedido. Tengo miedo de que mi nieta se pueda contagiar de la bacteria, queremos una mejor atención, mi hija está muy mal con esta situación. Pedimos, por favor, ayuda a las autoridades”, lamentó la mujer al salir a hacer relevo en los exteriores del hospital. (I)