Tres hileras de vehículos avanzaban a paso lento desde el ingreso a La Joya, en la parte final del nuevo puente que lleva de Guayaquil a Daule, a lo largo de al menos 1,2 kilómetros de largo del vial 8, que sirve de ingreso principal a las etapas de esta urbanización.

Eran las 19:00 del martes 12 de septiembre, el paso se mantenía constante, los autos avanzaban a menos de 30 kilómetros por hora, se detenían por segundos ante el pedido de agentes de tránsito en el redondel de un supermercado de la zona y luego retomaban la marcha.

La escena se repetía hasta llegar al primer distribuidor de tráfico.

Publicidad

El trayecto de ese punto hasta la zona del primer redondel tomaba alrededor de diez a quince minutos para los choferes y se podía extender unos 25 minutos hasta llegar al otro redondel de Plaza Tía La Joya que conecta con el vial 1, que lleva hacia Villa Club y a la vía a Salitre.

Sobre todo en horas pico de la noche, entre las 18:00 y 20:00, los choferes que ingresan por el nuevo viaducto nuevo Guayaquil-Daule deben lidiar con atascos viales.

En un recorrido de este Diario, el martes anterior, se constató que el tráfico se mantuvo intenso entre las 18:30 hasta las 20:00 aproximadamente. Por turnos, el tráfico de la bajada del puente era pausado para permitir el uso del redondel para quienes buscaban retornar en U, luego de ello se mantenía la preferencial al flujo constante de autos provenientes de Guayaquil.

Publicidad

Metros más adelante, el tránsito fluía hasta llegar al segundo redondel donde se ubica otra plaza comercial, donde allí también se ubicaba agentes para controlar el paso ordenado.

Juan Zamora, un conductor, suele acudir a visitar familiares en una urbanización de La Aurora. En horas de bajo tráfico, él contó que en el trayecto le puede tomar menos de cinco minutos de la bajada del puente hasta la plaza comercial, sin embargo el tiempo de movilización se extienden por más de quince minutos en las denominadas horas pico.

Publicidad

“En la mañana paso por aquí mismo y fluye, pero de noche la gente ahora retorna y se forma mucho tráfico”, dijo Zamora.

Un ‘mall’ municipal climatizado alberga un mercado, patio de comida, oficinas de entidades públicas y otros negocios en La Aurora

Conforme se dio el crecimiento de complejos habitacionales en La Aurora se han construido varias vías alternas como complemento a la avenida León Febres Cordero, como por ejemplo el vial 1 que conecta de la vía a Salitre con Villa Club y La Joya.

Eduardo Chico indicó que al retornar de su trabajo desde Guayaquil le puede tomar solo 25 minutos para ingresar del puente hasta el redondel de la plaza. “Se forma un embudo porque también hay gente que se quiere mover internamente y no busca salir a la principal o ir a los centros comerciales”, consideró.

Él consideró que se deberían habilitar opciones diversas y en caso de tenerlas, informarlas a la comunidad para que se tomen alternativas de ingreso de los automotores que usan el puente y no desembocar todo el torrente vehicular en el ingreso principal a La Joya. También planteó la aplicación de mayor cantidad de retornos continuos, como se ha dispuesto en la avenida Samborondón del vecino cantón.

Publicidad

Por ello, otro ciudadano, Jimmy Parra, mencionó que los atascos viales antes se extendían incluso a horas de la tarde por ser una de las pocas vías principales de ingreso además de la vía a Salitre, vía de Villa Club y vía de Villa Italia. Según él, la falta de vías alternas motivaba a que todo el tráfico proveniente de Guayaquil, Samborondón, la vía a Salitre se encuentre en el ingreso a La Joya. Ahora, con algunas alternativas, como la vía T de Salitre-Villa Club, él considera que los atascos se han reducido.

“Antes me demoraba por lo menos quince minutos ya desde las 5 de la tarde para venir a ver a gente en las ciudadelas ”, dijo el conductor.

‘Mucha gente salió de Guayaquil para buscar seguridad, pero ya no la tiene’: habitantes de La Aurora se unen para pedir acciones a las autoridades ante actos delictivos

En algunos puntos del vial 8, entre el redondel de El Portal y Plaza Tía, agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) se suelen ubicar para tratar de dar fluidez al tránsito. Ellos además están atentos ante problemas de accidentes de tránsito para despejar pronto la vía y no se intensifiquen los congestionamientos.

En Daule, específicamente en La Aurora, el Cabildo tenía proyectadas seis vías, algunas ya construidas y otras en obras. Entre las ya habilitadas constan el vial 1, que une La Joya con Villa Club y la T de Salitre. Además, el vial 8, que va de La Joya a la av. León Febres Cordero, sirve como paralelo al puente nuevo.

Además, recientemente se abrió el vial 9 y 10 que van de La Joya, a la altura de La Española, hacia La Rioja y Villa Italia. También, otra vía proyectada es el vial 2 que une el vial 1 a la av. León Febres Cordero y sería una alternativa nueva de ingreso.

Actualmente, se trabaja en una vía interior que se adentrará por el sector de Mariana D’Or Park hasta llegar a la av. León Febres Cordero, por la parte trasera del Dorado. (I)