A más de los impuestos prediales, el Municipio de Guayaquil comenzó este mes el cobro de la contribución especial por mejoras.
Este rubro se debe pagar por obras ejecutadas desde el 2015 hasta el 2022 en Guayaquil y que no se habían cobrado a los contribuyentes.
Publicidad
El Municipio invirtió más de $ 526 millones, y con esta tasa prevé recuperar $ 140 millones que serán repartidos en siete pagos iguales, es decir, $ 20 millones cada año desde 2024 hasta 2030.
Para este cobro, Guayaquil fue dividida en quince distritos urbanos. Con ello, el 72 % de los predios en la ciudad van a pagar desde 1 centavo hasta 20 dólares.
Publicidad
Los predios restantes van a ir pagando de manera escalonada según el avalúo de su propiedad y según la cantidad de obras que han recibido en su sector o en su zona de influencia. Por ello, hay predios que van a pagar sobre los 20 dólares.
A unos contribuyentes que han ido a pagar en estos días los predios les ha inquietado toparse con la novedad de que deben cancelar un rubro por la contribución especial por mejoras.
Esta contribución se debe pagar entre los meses de enero y febrero. ¿Qué pasa después de marzo? Habrá un recargo por intereses.
Para conocer este valor, el Municipio habilitó una pestaña en su sitio web que se llama “Pago de Contribución Especial por Mejoras”.
Cuando el contribuyente da clic en ese enlace podrá verificar el monto a pagar ubicando uno de los cuatro datos que se requieren: el año de la solicitud, número de solicitud, el número de cédula o RUC, el código del predio urbano o el código del predio rústico. Lo más fácil es digitar el número de cédula.
Allí automáticamente se podrá conocer el valor del predio o los predios que tenga un contribuyente.
Por cada predio se genera un código electrónico de pago (CEP). Ese código está a mano izquierda y consta de siete dígitos. Si el contribuyente desea pagar directamente el valor por la contribución especial por mejoras, debe copiar el CEP.
Con ese código puede ir al enlace de Consultas en Servicios en línea y dar clic en la opción “Código Electrónico de Pago”. En ese espacio se abre la opción para cancelar ese valor con tarjeta de crédito. Cuando se ejecuta esta opción, hay un cobro por comisión de Kushki, que provee el servicio.
Así, por ejemplo, si uno debe pagar $ 3,16 en contribución especial por mejoras y desea cancelar en línea con tarjeta de crédito, debe sumar la comisión de $ 0,56; es decir, el valor total será $ 3,72.
¿Dónde averiguar de manera presencial?
Si un contribuyente tiene complejidad para hacer el trámite en línea, el Municipio ha colocado mesas de información en la plaza de la Administración, en los bajos del edificio Crillón.
Allí se puede averiguar el valor del impuesto predial y la contribución especial por mejoras. Los empleados municipales anotan en un papel el código con el cual el usuario puede ir a cancelar ese valor de CEM en el Banco Guayaquil, Bolivariano o Western Union.
Este Diario consultó en esos puntos si el pago de la contribución especial por mejoras se podía hacer en ventanilla, pero dijeron que se haga por los bancos o Western Union.
¿Hay descuento por tercera edad en la contribución especial por mejoras?
Usuarios de la tercera edad que han acudido a averiguar sobre los valores de la contribución especial por mejoras refieren que les han indicado que en esta tasa no hay rebaja o descuento como existe con el pago del impuesto predial para los adultos mayores.
Un equipo de este Diario consultó esto a funcionarios en el punto de atención y dijeron que solo el descuento aplica para predios, pero la contribución especial por mejoras se debe pagar íntegramente. (I)