El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, habló este miércoles, 8 de noviembre, de la instalación de cercado eléctrico sobre el cerramiento perimetral del Malecón Simón Bolívar, uno de los íconos turísticos de la ciudad y espacio de entretenimiento familiar.

Esta medida se evidenció durante el mes anterior, y el personero municipal explicó que esto obedece a que había comerciantes informales que ingresaban al Malecón subiéndose por el cerramiento, una situación que no puede pasar, dijo.

Malecón Simón Bolívar refuerza seguridad con cerca eléctrica desde 10 de Agosto hasta Loja

Ya en junio de 2018, durante la administración municipal de Jaime Nebot, en este espacio se puso un cercado eléctrico a la altura del portón de la explanada del Fortín.

Publicidad

“Me duele en el alma y, así me insulten o digan lo que sea, lamentablemente... Y sí, es contradictorio con lo que dije en campaña: que saquemos las rejas. Yo no me escondo ni me hago el loco, pero tengo la suficiente madurez para poner la cara y decir que sí, estábamos equivocados con el proyecto de sacar las rejas (cerramiento). Y hoy, más bien, en vez de sacarlas tuvimos que ponerle cerco eléctrico”, expresó Alvarez.

Apenas asumió su administración, en mayo pasado, el alcalde habló en su momento de la posibilidad de retirar las rejas del Malecón Simón Bolívar, algo que generó reacciones a favor y en contra de la ciudadanía en un contexto de inseguridad inédito en Guayaquil. De aquello también se habló durante la campaña.

Alvarez reconoció que el retiro de las rejas conllevaría desorden. Remarcó que su gestión no pretende coartar la posibilidad de trabajar a los comerciantes informales, pero que esto debe ocurrir con orden.

Publicidad

Primer corredor comercial popular se ubicará cerca de la Bahía de Guayaquil con dos mil vendedores ambulantes

En ese marco, reiteró algo que ya dijo el 26 de octubre: por las festividades de Navidad y Año Nuevo que se aproximan, el cabildo ha identificado calles alrededor de la Bahía que serán solo para uso de peatones.

Esto, en vista del tráfico vehicular que se forma en esa época debido al movimiento comercial que se genera. (I)