El alcalde Aquiles Alvarez presidió la sesión conmemorativa por los 490 años de proceso fundacional de Guayaquil que se realizó en el corazón de la ciudad.

Una gran tarima se levantó en la intersección de las avenidas Malecón y 9 de Octubre, centro de la urbe, adonde llegaron asistentes que expresaron con pancartas, vítores y aplausos su apoyo a la gestión de la autoridad que tiene poco más de dos años.

Publicidad

Antes de ello se realizaron presentaciones artísticas y un desfile que salió desde el parque Centenario y recorrió la avenida 9 de Octubre, Baquerizo Moreno, Víctor Manuel Rendón y Roca.

El sol aún candente no impidió que cientos de personas llegaran desde antes de las 16:00 hasta este punto del centro de la urbe. A esa hora también se ubicaron los diferentes personajes invitados al acto solemne, entre ellos el exconcejal y ahora asambleísta Raúl Chávez.

Publicidad

El alcalde Aquiles Alvarez llegó a las 16:35, vestido de traje azul y corbata con los colores de la bandera de Guayaquil. Fue recibido entre aplausos.

A las 17:10 empezó la sesión y, como uno de los puntos iniciales, se realizó la entrega de preseas cívicas por diferentes méritos.

El alcalde Aquiles Alvarez presidió la sesión este viernes 25. Foto: José Beltrán

Luego, a las 17:32, arrancó la intervención del primer personero municipal, en la que aludió y cuestionó al Gobierno.

En las primeras frases de su discurso elogió ver la 9 de Octubre llena, agradeció a los funcionarios de la corporación municipal por su trabajo y refirió que la gente de Guayaquil “sabe quién trabaja y quién es vago”.

Alvarez dijo que Guayaquil jamás ha vivido de rodillas. “Celebramos una historia viva de más de 400 años”, agregó.

Los guayaquileños “seguimos siendo nobles, leales y además solidarios”, manifestó Alvarez.

El alcalde dijo que la ciudad es el motor económico del Ecuador, que aporta tributariamente al país y que, a pesar de todos los problemas, representa la tasa más baja de desempleo del país, siendo la ciudad más poblada.

“Podríamos hablar solo de estas cifras y decir que estamos bien, como muchos lo dicen, pero no es nuestro estilo, nuestro espíritu nunca será el de maquillar pobreza ni las inequidades. Y, obviamente, tampoco decir maravillas que solo sirven para propaganda, olvidando que la realidad la viven todos ustedes, tratando de llevar el pan todos los días a la mesa”, mencionó.

El doctor Luis Almeida Morán, exlegislador y radiodifusor, fundador de 'Radio Morena', recibió la Presea Cívica al Mérito Cultural. Foto: José Beltrán

Citó que en Guayaquil, en el país, la gente necesita trabajar y que se lo hace a pesar de los problemas.

Durante su discurso, Alvarez criticó que hubo quienes dejaron a Guayaquil con varias problemáticas y refirió que “el mundo está lleno de ruinas, de imperios que creyeron estar por encima del Dios mismo, que deliraron con la idea de ser eternos, cuando esto es efímero”.

El alcalde de Guayaquil remarcó que desde su cargo se sumó “a la resistencia a cientos de miles de seres humanos cansados de tanto desprecio estatal”.

“Creo que mi abuelo, mi padre y mis ancestros y los suyos, los porteños por nacimiento y los guayaquileños por adopción, son testigos de un trabajo incansable, de una lucha diaria recorriendo esta tierra, esta urbe maravillosa, conflictiva siempre, por supuesto, pero libérrima y altiva que se niega a sucumbir ante los déspotas”, dijo.

El alcalde tuvo pasajes en los cuales criticó al poder. “Un necio usa el poder para perseguir, las personas humildes lo usamos para servir”, indicó.

Alvarez refirió que nunca imaginó que por su actuar en la administración municipal se convertiría “en el objetivo principal de una auténtica maquinaria para aniquilar a todo aquel que disiente, a todo aquel que piensa distinto y que sí hace obras”.

A lo largo de su intervención, el alcalde de Guayaquil hizo un recuento de sus principales obras y de aquellas que buscan proyectar a Guayaquil hacia el futuro.

Resaltó haber inaugurado la troncal 4 de la Metrovía y el Quinto Acueducto que dotará de agua potable a las zonas más alejadas.

También citó al Registro Social, a la inclusión a través de proyectos que se impulsan desde el cabildo. Asimismo, los programas deportivos que rescatan a jóvenes y ayudan a reconstruir el tejido social.

En su alocución mencionó a las Estaciones de Acción Segura y a la línea 181 para reportar incidencias.

Sostuvo que Guayaquil ahora tiene un modelo administrativo con enfoque integral que implica movilidad sostenible, recuperar espacios públicos, inversión social y participación ciudadana.

“En la historia, primera vez en Guayaquil que se va a trabajar el presupuesto 2026 con la participación de la ciudadanía desde el barrio”, manifestó.

El alcalde de Guayaquil se refirió a las asignaciones que recibe desde el Gobierno nacional.

Mencionó que pese a recibir papeles por las asignaciones, se han hecho obras.

Cuestionó que un gobierno que dice que estamos mejor, que hay más ventas y recaudación, no pague a tiempo los recursos que son de los guayaquileños.

También se refirió a los recientes anuncios de desvinculaciones de servidores públicos.

“¿Qué es el progreso para algunos? Despedir a 5.000 trabajadores en un solo día, en el mismo día. Hablar de evaluar a 453.000 empleados públicos con base en parámetros discrecionales. En Ecuador se les exige a los médicos, enfermeros, profesores el cumplimiento de metas institucionales. ¿Pero dónde? En hospitales sin medicinas y en escuelas con pisos de tierra", dijo.

Citó que debatir estos temas en cualquier sociedad civilizada es absolutamente normal, pero “aquí no, en el gobierno es prohibido y muchos tienen miedo”.

Alvarez por varias ocasiones aludió a obras gubernamentales que no existen. “No solo que no hacen una obra para beneficiar a nadie que no sea de la argolla, sino que además boicotean proyectos urbanísticos”.

“Aquí se resiste, aquí no se reparten migajas, aquí se restituyen derechos. Aquí nadie se arrodilla ante nadie. Aquí solo hay un camino y lo vamos a hacer juntos. Que viva la ciudad pionera que por nombre es noble y por sangre guerrera”, señaló la autoridad municipal.

Cerró su intervención citando a Carlos Julio Arosemena: “Ser guayaquileño es tener una actitud ante la vida y una resolución ante la muerte”.

Al finalizar dijo ante los asistentes: “Guayaquil es independencia, Guayaquil es libertad y Guayaquil es resistencia”.

La sesión solemne culminó con el himno a Guayaquil. Al final hubo fuegos artificiales y animaciones musicales. (I)