El gremio de transportistas de buses urbanos de Guayaquil mantiene reuniones con los representantes de las cooperativas ante el anuncio del Municipio de un incremento del pasaje que hizo el alcalde Aquiles Alvarez este lunes, 20 de mayo.
Para ello, la propuesta del cabildo es convertir el servicio de transporte urbano convencional en opcional, en el que hay dos categorías: popular (que seguirá costando $ 0,30) y ejecutivo ($ 0,45, siempre que se cumplan una serie de parámetros).
Publicidad
José Franco, gerente general de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), manifestó que los gremios de transportistas están en desacuerdo con el nuevo sistema de cobro, por lo que se ha optado por implementar esto con la Metrovía para octubre próximo.
Y luego quienes deseen sumarse podrán integrar esta modalidad con base en un sistema de tarjeta de pago.
Publicidad
Aquiles Alvarez anuncia tarifa de $ 0,45 en transporte ejecutivo y Metrovía
“El transportista que no quiera subirse al cambio tendrá que quedarse congelado en los $ 0,30″, manifestó Franco.
El alcalde Aquiles Alvarez anunció la mañana de este lunes que es necesario realizar un ajuste al pasaje y que esto permitirá renovar las unidades por unas más eficientes. Indicó que en el caso de la Metrovía habrá una tarjeta en la que se tendrá pasaje diferenciado, que al fin de cuentas el pasajero terminará pagando los $ 0,30.
José Franco explicó que en el caso del gremio de transportistas convencionales, también pueden sumarse al programa para que sus buses pasen a ser transporte ejecutivo, es decir, que cumplan con los requerimientos y cuando ya estén listos podrán ir a la ATM para que se haga la revisión y poder integrar el grupo de transporte que cobrará $ 0,45.
Ricardo Onofre, gerente general de la compañía Transurtres, comentó que uno de los principales desacuerdos es que no todos los transportistas tienen el dinero para realizar la inversión de las mejoras en las unidades.
“Nosotros no estamos reclamando aires ni nada. Tendremos que hacer un estudio nuevamente para conocer cuál será la tarifa si se busca la implementación de aires”, comentó el gerente de la ATM.
Él insistió en que si a la Metrovía se le va a dar tiempo de mejorar sus unidades, ellos también deberían tener ese plazo para así con la nueva tarifa ir pagando todas las mejoras.
Añadió que por el momento las compañías que tengan los recursos para arreglar las unidades de transporte podrán ir gestionando este proceso, pero la mayoría de representantes del gremio tiene muchas deudas y no puede invertir.
Los transportistas manifestaron que ahora ellos buscan reunirse con la empresa que se va a encargar de la recaudación del dinero para poder conocer cómo es el mecanismo de cobro, porque en ese aspecto hay mucha confusión.
¿Qué buses ejecutivos tendrán autorización para cobrar $ 0,45 en Guayaquil?
Katherine Solís, otra dirigente de los transportistas, comentó que sienten pena e indignación ya que luego de tantas mesas técnicas no puedan acceder a la tarifa de $ 0,10 que necesitan.
“No estamos de acuerdo en que se le regale después de tanto esfuerzo el dinero a una tarjeta de recaudación y que repercutirá en nosotros mismos, los guayaquileños, porque legalmente la tarifa debe ser revisada cada dos años. Llevamos años pidiendo tarifa. Ahora nos dicen que habrá transporte popular y selectivo (ejecutivo), pero nosotros no queremos acogernos a lo que ellos dicen, ya que deberían habernos dado tarifa hace muchos años”, lamentó.
Los representantes comentaron que siguen en reuniones para analizar este caso, que es necesario que se puedan garantizar las mejoras de los buses y que en los próximos días darán un pronunciamiento oficial sobre su postura en este proceso. (I)