Dubái es uno de los destinos más llamativos del mundo. Destaca por sus rascacielos icónicos, centros comerciales gigantes, barrios modernos, playas y experiencias pensadas para el turismo internacional.

No es un destino barato para un latino, y menos para poder vivir. Este destino árabe es una mezcla de lujo, modernidad extrema y fuerte identidad.

Alquilar un departamento pequeño puede demandar de 1.200 a 1.800 dólares mensuales en zonas normales. Y en zonas prémium la renta puede ir de 2.500 a 4.000 dólares.

Publicidad

Es conocido por ser uno de los lugares más seguros del mundo. Sus índices de criminalidad son bajos y las normas generan una sensación de orden y tranquilidad.

En ese destino se había refugiado Wilmer Chavarría Barré, alias Pipo, cabecilla de Los Lobos.

Alias Pipo fue capturado en Málaga, España, cuando llegaba desde Marruecos, un país del norte de África.

Publicidad

El cabecilla de Los Lobos no vivía en España, sino en Dubái, pero iba a ese país por sus negocios ilícitos.

Foto: Cortesía

Los datos que tiene el Gobierno ecuatoriano indican que Chavarría Barré tenía parientes en España, además su esposa tenía documentos de ese país.

Publicidad

Durante una entrevista con el programa Visionarias, el ministro del Interior, John Reimberg, explicó que Wilmer Chavarría vivía en condiciones lujosas y se hospedaba en hoteles costosos.

Él vive de una forma lujosa, tiene mansiones de poco alcance para la gran mayoría”, indicó.

Pipo, quien tenía una apariencia distinta por siete cirugías que se efectuó, se cree que maneja propiedades y cantidades importantes de dinero por sus nexos con el narcotráfico.

El Gobierno de Ecuador planea establecer notificaciones con Dubái para poner al tanto de que alias Pipo residía en ese país.

Publicidad

Chavarría se movía con una identidad diferente, la de un venezolano nacido en Maracaibo. El Gobierno de Ecuador indicó que había sacado pasaporte en Colombia para movilizarse.

El Gobierno venía realizando su seguimiento desde que trascendió su supuesto fallecimiento durante la época del COVID-19.

A alias Pipo se lo asocia con 400 muertes y atentados con coches bomba. Reimberg sostuvo que antes de la operación tuvo contactos con el ministro del Interior de España. (I)