Ornella Chamba ahora sale de su casa en el sector de la Juan Montalvo con una chompa adicional en su mochila. Desde julio, la joven que labora en el sector de la Bahía cuenta que optó por llevar esta prenda ya que la ropa con mangas largas a veces no la protege del frío al entrar o salir del trabajo.

Así como ella, sus compañeros de trabajo pasaron de usar camisetas y blusas con tirantes a vestimenta más abrigada desde los primeros días de agosto, mes en el que se ha reportado una sensación térmica baja.

‘Un grado menos y me siento en la Sierra’: el jueves 21 de agosto fue el día más frío en Guayaquil

“Este mes ha sido muy frío, siempre conversamos con la gente de que a pesar de que hay frío no se siente tan caliente y si uno está en un lugar, se siente ese viento frío y uno dice hasta ‘achachay’”, comenta.

Publicidad

Una vendedora de la calle Olmedo, también en el centro de Guayaquil, dice que en días con sensación térmica baja se observa a los informales vender chompas económicas, pantalones largos y hasta pantuflas.

“En la calle pasamos de vender abanicos y sombrillas o chompas baratitas porque la gente busca eso y hasta cobijas baratas”, comenta.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) explica que agosto está dentro de los meses en que la temperatura mínima disminuye, la humedad relativa aumenta y hay ráfagas de viento con algunos segundos de duración. Este comportamiento es propio del periodo mayo-diciembre.

Publicidad

Desde mediados de agosto, explicó el técnico del Inamhi Carlos Naranjo, se ha observado el fortalecimiento de un sistema atmosférico llamado anticiclón del Pacífico Sur.

Este escenario trae pulsos de viento desde el sur del continente, incidiendo no solamente en nuestras costas sino también en la costa de Perú y Chile.

Publicidad

“La respuesta oceánica a ese sistema atmosférico es que la temperatura de la superficie del mar presenta anormalidades negativas, lo que genera que no solamente aquí en Guayaquil se genere una sensación térmica fría, sino también en gran parte de la Costa”, detalla Naranjo.

Agosto se prevé con temperaturas bajas

El Inamhi indica que en el perfil costero existe una posibilidad de que en los días que aún faltan del mes de agosto se puedan registrar días con valores entre 19,6 y 19,5 grados, pero con una sensación térmica más baja.

El 21 de agosto ya se llegó a estos niveles y este día se situó como el más frío del mes, de acuerdo con registros del Instituto.

Guayaquil tuvo un domingo frío: cuatro grados menos de lo habitual

El técnico Carlos Naranjo manifiesta que en agosto se pueden registrar días fríos, pero no seguidos. Es decir, en lo que resta del mes se puede registrar un comportamiento intermitente de temperaturas a la baja.

Publicidad

“Lo que queda de agosto, septiembre, octubre y hasta que finalice la época seca, que es en noviembre o diciembre, se podrían tener episodios esporádicos donde la temperatura mínima esté ligeramente por debajo del promedio”, subraya.

También existe la posibilidad de que prevalezcan las ráfagas de viento de 4 y 5 metros por segundo.

A pesar de que se han registrado en este mes días en los que se ha bajado hasta dos grados de la media del mes (21,6 grados), el Inamhi recalca que agosto se mantiene con un comportamiento regular ya que la temperatura máxima no ha tenido picos. (I)