Publicidad
El mar se mantiene extremadamente peligroso, con olas que superan los 12 metros en el litoral de La Unión y Pangasinan.
El fenómeno meteorológico dejó seis muertos y más de 800 heridos el viernes tras azotar esta localidad de 14.000 habitantes del estado de Paraná.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica una línea de visión de la aurora boreal al este de Nueva York, el oeste de Washington y otros estados
El sismo, que se reportó a las 22:48 (19:48 GMT) en la localidad de Sindirgi, sacudió varias ciudades del oeste del país.
El ojo de la tormenta se encontraba esta mañana a unos 195 kilómetros al sur-sureste de Kingston (Jamaica)
Se prevé riesgo de crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y probable caída de granizo.
Instituto dio detalles sobre sismo. Por ahora, los organismos de atención de emergencias no han reportado daños por el sismo.
Los meteoros parecen surgir desde la constelación de Orión, pero en realidad pueden aparecer en cualquier parte del cielo.
El temblor se sintió fuerte en varios puntos del país, incluida la capital.
Las Dracónidas aún pueden observarse hasta el 10 de octubre con decenas de meteoros por hora, un espectáculo astronómico que no se repetirá hasta 2078.
Aunque puede ser difícil observarlas este año por la luna brillante existen ocasiones excepcionales en las que se registraron cientos de meteoros.
El Inamhi recomienda a la población tomar precauciones.
No se han reportado daños personales o materiales.
Más temprano, un sismo de magnitud 5,4 sacudió la misma zona del país suramericano.
El temblor también se sintió en algunas partes de Colombia, principalmente en ciudades de la costa atlántica.
Hasta el momento no se han registrado heridos.
Los planetas y la Luna se alinean en octubre en espectaculares conjunciones. Descubre por qué ocurren y cómo observar esta danza cósmica en el cielo.
El tifón número 18 de este año en la región se encuentra en el mar de China Meridional.
El Chalupas se ubica en la provincia de Napo, dentro de los cantones Tena y Archidona, a unos 80 kilómetros de Quito.
No había riesgo de que el terremoto hubiera provocado un tsunami, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC).