Publicidad
Las autoridades dominicanas han mantenido la alerta verde (mínima) para 11 provincias, entre el extremo este y el noroeste del país.
El nombre de esta lluvia de estrellas proviene de la constelación de Orión.
La gran roca viaja cerca del planeta a una velocidad vertiginosa de 17 mil 717 millas por hora.
Los amantes de la astronomía deben anotar estas fechas para no perderse estas lluvias de estrellas.
Erin pasaría justo al norte de Puerto Rico, lo que podría generar vientos fuertes, lluvias intensas, oleaje peligroso y corrientes de resaca en la isla.
El pronóstico oficial indica que la tormenta se mantendrá sobre aguas abiertas durante los próximos cinco días.
La tormenta está a unos 1.961 kilómetros al este de las Islas de Sotavento.
Será uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del año cuando el satélite natural del planeta se tiña de rojo sangre.
Podría colapsar y retroceder varios kilómetros en un futuro próximo.
Las búsquedas de alojamientos crecieron sobre todo en las zonas rurales donde se podrá observar el eclipse solar total.
El Inamhi indicó que el fenómeno reduce la visibilidad, por lo que recomendó circular con precaución.
En el país sudamericano al fenómeno se lo conoce como vientos Paracas.
El observatorio meteorológico de Shanghái emitió una alerta naranja por tormentas.
La Luna se alineará con el Sol y la Tierra, ocultando completamente el disco solar y sumiendo brevemente en la penumbra a varias regiones.
Ecuador figura entre los países que podrían verse afectados por olas de más de tres metros de alto como consecuencia de un terremoto de magnitud 8,7.
Las Delta Acuáridas del Sur protagonizarán el show con 20 meteoros por hora, mientras que las Alfa Capricornidas aportarán entre 5 y 10 adicionales.
Los fanáticos de los atardeceres disfrutarán del espectáculo en su versión a la inversa.
Decenas de personas fueron evacuadas de los edificios de la capital guatemalteca como medida de prevención y sonaron las alarmas antisismos.
El sismo también fue percibido en algunas zonas de Lima Metropolitana, según reportaron ciudadanos a medios locales.
El estudio apunta que cientos de volcanes situados bajo glaciares inactivos en todo el mundo, especialmente en la Antártida.