Durante siete días el sistema de transporte alternativo Aerovía, que enlaza a Guayaquil con Durán, recibirá su primer mantenimiento anual y, por tanto, no dará servicio entre el 7 y 13 de marzo.
Mientras duren esos trabajos, el consorcio Poma-Sofratesa, que opera el teleférico sobre el río Guayas, coordinará con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) un incremento de buses alimentadores del sistema Metrovía en un trayecto que involucra a las calles Vélez, Pedro Moncayo, av. Quito, av. Sufragio Libre, av. Democracia, av. Pedro Menéndez Gilbert y Antepara.
Publicidad
Los usuarios de la Aerovía podrán acceder a esos alimentadores de la Metrovía presentando su tarjeta del sistema aerosuspendido en paraderos establecidos.
De lunes a viernes para subirse a la Aerovía los usuarios deben comprar o recargar las tarjetas. El costo del plástico es de $ 3 e incluye $ 0,70 para viajar en un solo sentido, ya sea de Guayaquil a Durán o viceversa.
Publicidad
Las labores de mantenimiento estarán a cargo de técnicos nacionales y extranjeros de las compañías Halec, Semer y Poma.
Se atenderá tanto la parte eléctrica como civil, indicó la ATM, a través de su cuenta en Twitter.
Hasta el 21 de diciembre pasado, al cumplirse un año de operaciones del sistema Aerovía, la demanda del servicio era de 10.000 usuarios al día. Esto, pese a que tiene capacidad para transportar 2.600 personas por hora en cada sentido
La cifra no representa ni la mitad, considerando que en una jornada de ocho horas la capacidad del sistema es de 41.600 pasajeros. (I)