La Prefectura del Guayas señaló respecto a la suspensión de la obra en Los Ceibos que “no le corresponde dirimir” y que, más bien, se trata “únicamente de acatar lo dispuesto por la autoridad ambiental nacional”.

Este pronunciamiento llega tras el anuncio de la prefecta del Guayas de que se acataba la disposición del Gobierno para suspender los trabajos de construcción de los pasos elevados en la av. del Bombero.

El Ministerio del Ambiente pidió a la Prefectura del Guayas que emita la orden de suspensión de la obra en Los Ceibos.

Publicidad

Gunter Morán, procurador síndico de la Prefectura del Guayas, recalcó que la orden de suspensión del paso elevado de la avenida del Bombero fue dispuesta por la autoridad ambiental nacional que es el órgano rector en el Sistema Nacional Centralizado de Gestión Ambiental.

Morán señaló que en materia ambiental existen principios como el pronatura, en el que en caso de duda o falta de información se aplica lo más favorable al ambiente y a la naturaleza.

“Esto es lo que el órgano rector en materia ambiental, que es el Ministerio del Ambiente, ha hecho”, aseveró.

Publicidad

Morán reconoció que se realizaron las inspecciones, pero los cuestionamientos que derivaron en la suspensión fueron posteriores.

La cartera del Ambiente sustentó el pedido de suspender los trabajos debido a que en los últimos días se han presentado varias denuncias ciudadanas por los probables impactos ambientales negativos que se podrían originar por la construcción del proyecto en cuestión.

Publicidad

El colectivo Acción Los Ceibos interpuso una acción de protección con medida cautelar contra el cabildo por este proyecto, que aducen tiene el 88,24 % de impacto ambiental medio y alto.

María Auxiliadora Jácome, directora de Gestión Ambiental de la Prefectura, indicó que el permiso ambiental del paso elevado de Los Ceibos, igual que en otros casos de puentes a escala nacional, era de impacto bajo. Esta es una categoría otorgada por el Ministerio del Ambiente.

Citó que este proyecto tiene un registro ambiental, mas no una licencia.

“El Ministerio del Ambiente es quien pone la política pública y ellos son los que determinan qué categoría son las actividades, obras o proyectos dentro del territorio nacional”, señaló Jácome.

Publicidad

El registro para esta obra ya estaba emitido desde octubre de 2023.

En ese entonces, mencionó la funcionaria, también el cabildo hizo una solicitud para el retiro de 57 árboles y el ministerio aprobó ese permiso y la compensación por dicha acción.

La solución vial es impulsada por el Municipio de Guayaquil y la Prefectura emitió el permiso ambiental para la construcción. Los trabajos se iniciaron en este mes.

Ahora, luego de la suspensión, el procurador síndico de la Prefectura explicó que esta medida durará hasta que el Ministerio del Ambiente evalúe el registro ambiental y analicen si afecta o no la flora y la fauna. Ese sería el paso siguiente.

Una vez que la cartera de Estado indique que no existen afectaciones con el proyecto se procedería a levantar la suspensión, señaló el funcionario del gobierno provincial. (I)