VIPA buscaba ser un aliciente para la ciudadanía, pero mientras se puso en función, su uso se distorsionó. Desde noviembre de 2024 se registraron 166.000 reportes. La ATM indica que el 65 % no tiene fallas, pero el 35 % restante, sí.
Por ende, la inconformidad ciudadana es lo que derivó en la decisión de suspender el funcionamiento de la aplicación VIPA, reiteró Édgar Lupera, vocero de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).
Publicidad
El alcalde Aquiles Alvarez anunció que dicha aplicación sería suspendida a partir de este 21 de agosto y luego dicho contrato se daría por terminado.
“Existe inconformidad ciudadana y por eso la disposición del alcalde es suspender la aplicación y revisar las impugnaciones que se encuentren pendientes de resolver”, explicó Lupera.
Publicidad
Además, el vocero de la ATM indicó que el 35 % de las notificaciones hechas por ciudadanos no reúne criterios técnicos y jurídicos.
En sesión de Concejo, este jueves 21 de agosto, el alcalde Alvarez dijo que se suspendió porque se “desbandó” y “desbordó” en el uso en la comunidad y hoy todas las alertas de impugnaciones que están en la ATM serán analizadas.
Expuso que así como se proponen situaciones que se consideran beneficiosas para la comunidad también se reconocen equivocaciones.
En noviembre de 2024, el aplicativo móvil lanzado por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) prometía convertir al guayaquileño en un ‘ciudadano de control’.
Los usuarios podían captar -en video- infracciones o inconvenientes relacionados con señalética y subirlos a la plataforma. Luego, esta notificación ciudadana pasaba por análisis y se colocaba la multa correspondiente si procedía.
“Guayaquil es la única ciudad del país donde se pueden presentar los reclamos sin patrocinio de abogado y de manera gratuita”, precisó Lupera para quienes tengan reclamos de citaciones generadas con este aplicativo.