María Belén, de 17 años, estaba con su cabello arreglado con ondas y lucía una capa y birrete mientras enseñaba con mucho orgullo su título de bachiller técnico en Ciencias Informáticas de la Unidad Educativa Fiscal José Pino Icaza.

Su discapacidad psicosocial, conocida como asperger, no fue impedimento para conseguir esta meta, así como lo hicieron esta tarde los 2.514 jóvenes en el régimen Costa.

Publicidad

El acto de incorporación de los bachilleres con discapacidad se realizó a las 11:00 en el aula magna de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). Allí acudió la ministra de Educación, María Brown; la viceministra Cynthia Game; la secretaria zonal, Yecenia Limón, entre otras autoridades.

La ministra indicó que celebran este logro de los jóvenes que pudieron incorporarse como bachilleres; que algunos seguirán a la universidad y otros se integrarán al ámbito laboral con la base que han adquirido.

Publicidad

Proyecto de silla anfibia para facilitar el acceso de personas con discapacidad física al mar se implementará en Playa Varadero

“Algunos de estos graduados han estado en centros especializados para la educación especializada para personas con discapacidad; y otros, incluidos en centros educativos ordinarios. Hoy es una ceremonia simbólica con algunos de los graduados, pero celebramos a todos”, explicó Brown.

En el acto se dieron algunos momentos emotivos entre maestros, bachilleres y sus familiares. En el caso de María Belén, su madre estaba llorando, porque recordó que a los dos años de edad, cuando le diagnosticaron el síndrome, ella no hablaba y parecía que no escuchaba nada.

“Mi hija es autista; es diagnosticada con síndrome de Asperger, que es un tipo de autismo. Ahora ella es bastante desenvuelta, habla mucho, conoce muchísimas cosas, pero no siempre fue así; atrás hay un largo camino de sacrificio, momentos de mucho esfuerzo”, dijo Victoria Ávila, mamá de María Belén.

Ella acotó que la joven, luego del acto en la UCSG, acudió a la escuela en donde recibió un reconocimiento especial por sus maestros y amigos. Ella fue la segunda escolta del pabellón nacional y la mejor bachiller del Distrito 5 (Tarqui-Tenguel) de la Coordinación de Educación Zona 8.

La incorporación de bachilleres con discapacidad se realizó en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Foto: Ronald Cedeño. Foto: El Universo

“Estoy agradecida con los maestros: ¡cuánta paciencia me le han tenido!, ¡cuánta dedicación! Han sido momentos muy emotivos”, comentó la mujer.

Otro de los graduados fue Jorge Luis. Su mamá, Karina Castro, comentó que se sentía orgullosa, porque logró esta meta con su hijo a pesar de que muchas personas no tenían fe. “Estoy contenta por mi hijo y por todos los que han podido graduarse. Esto es un trabajo en equipo: maestros, personal de las escuelas, la familia y el esfuerzo del estudiante”, expresó ella.

Presencialidad en planteles

La ministra de Educación, María Brown, explicó que para el ciclo Sierra ya se tiene previsto el 100 % de presencialidad en los centros educativos, ya sean fiscales, fiscomisionales o particulares. “Retomaremos el trabajo por la educación. Tenemos más del 80 % de los docentes con la tercera dosis; están todos los estudiantes vacunados. Esto nos permite que también en el régimen Costa empecemos con la presencialidad, para tener una mejor calidad educativa”, explicó. (I)