El Seguro Social de Estados Unidos es un pilar para millones de personas, brinda apoyo a jubilados y a aquellos que viven con discapacidades. Con más de 70 millones de beneficiarios, es necesario estar al tanto de los cambios que se avecinan.
Y es que, a partir del 1 de enero de 2025, el organismo implementará nuevas modificaciones que buscan abordar problemas críticos como la inflación y la estabilidad financiera, reseña el portal Tododisca.
Publicidad
¿Cuáles son los cambios en el Seguro Social de Estados Unidos?
Ya sea que estén disfrutando de la merecida jubilación o necesiten asistencia por motivos de discapacidad, este es el momento de comprender estos ajustes para asegurar un futuro financiero más estable.
Uno de los cambios más destacados es el Ajuste por Costo de Vida (COLA, por sus siglas en inglés). Este mecanismo asegura que los pagos del Seguro Social mantengan su poder adquisitivo frente al aumento de precios.
Publicidad
En un contexto económico donde la inflación puede ser apremiante, este ajuste resulta vital para que quienes dependen del Seguro Social no vean disminuida su capacidad de compra.
Según el portal Tododisca, se espera que este nuevo ajuste sea de aproximadamente un 2.5%, lo cual tendría un impacto directo en la vida diaria de muchos beneficiarios.
Otro aspecto importante a considerar son los ajustes en la edad de jubilación.
Para aquellos que están planeando su futuro, esto podría significar que la edad plena de jubilación podría aumentar de 66 a 67 años, e incluso hasta 70 años, dependiendo del año de nacimiento.
Este cambio está diseñado para que el sistema se ajuste a la creciente esperanza de vida, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.
Además, hay un aumento en el límite de ganancias imponibles. En 2024, este límite es de $160,200, pero a partir de 2025, el nuevo tope será de $176,100, lo que significa que más ingresos estarán sujetos a impuestos del Seguro Social.
Las personas que se verán más impactadas por estos cambios son, por un lado, los jubilados que dependen del Seguro Social para reponer sus ingresos tras dejar de trabajar.
Por otro lado, también se beneficiarán aquellos que viven con discapacidades. Las personas, que frecuentemente enfrentan dificultades para obtener ingresos debido a sus limitaciones, recibirán un soporte financiero más adecuado a través de pagos actualizados, lo que les permitirá atender sus necesidades con mayor facilidad.
(I)