Los cereales se consideran un alimento fundamental en la dieta cotidiana, debido a que son fuente de energía, fibra, minerales, carbohidratos complejos y más. Algunos son muy comunes como la avena, el maíz, el arroz o la cebada; sin embargo, una investigación descubrió que existe un cereal resistente a la sequía que se considera el superalimento del futuro.

Este cereal originario de Asia y África es el sorgo. Su nombre probablemente no parezca conocido y tampoco figure en la lista de algún menú, pero en el siglo XIX se popularizó en los Estados Unidos como alimento para animales y en la región asiática se considera ancestral, según datos que comparte Food and Wine.

Publicidad

Estos son los alimentos que contienen más magnesio: algunos los tienes en tu despensa

¿Qué es el sorgo?

El sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) se conoce con varios nombres en distintas regiones. Se trata de una planta “visualmente muy similar al maíz”, aunque se diferencia principalmente por su flor que es distinta, explica Mundorganic. “Esta planta crece en zonas áridas, es resistente al calor y la sequía y se desarrolla bien en terrenos alcalinos”, añade el sitio web.

La principal característica del sorgo es que no contiene gluten, por lo que es una alternativa muy nutritiva para elaborar alimentos sin gluten. Foto: Pixabay.

La organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lo considera “el quinto cereal más cultivado del mundo” que cuenta con una gran utilidad nutricional.

Publicidad

Este cereal se compone de pequeños granos integrales blancos y redondos libres de gluten que se pueden cocinar enteros o moler para harina. Tienen un sabor a nuez y una textura masticable.

Diversos estudios también han demostrado que es un alimento muy nutritivo, repleto de antioxidantes, polifenoles y una gran cantidad de vitaminas y minerales como hierro, magnesio, selenio, zinc y cobre.

Cómo ayudan los frutos secos y los cereales integrales a bajar los niveles de colesterol en sangre

Beneficios del sorgo

La investigación que se publicó en Journal of Food Science indica que este cereal cuenta con fitonutrientes que brindan múltiples beneficios al cuerpo como:

  • Mejorar la saciedad
  • Favorece el estado de ánimo
  • Regular los niveles de azúcar en sangre
  • Refuerza el sistema inmunitario
  • Mejora la salud intestinal y favorece la digestión

Los investigadores cree puede ganar popularidad en la rutina alimenticia de las personas, sobre todo en aquellas que llevan una dieta libre de gluten.

La dietista Aderet Dana Hoch, fundadora de Dining With Nature, recomienda consumir de media a una taza de sorgo cocido dos o cuatro veces por semana, incluyendo una porción en cada comida en cualquier momento del día, según la elección de la persona.

Aunque no se recomienda un consumo excesivo en personas con síndrome del intestino irritable ya que es una fuente de fibra y puede provocar síntomas como gases, dolor abdominal o hinchazón.

(I)

Te recomendamos estas noticias