La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) contiene el llamado “castigo de los 10 años”, que establece que cualquier migrante que haya permanecido por más de un año de manera irregular en Estados Unidos y posteriormente salga, ya sea por voluntad propia o porque fue removido, tiene prohibido el reingreso al país por una década.
De acuerdo al portal AS, este periodo reglamentario empieza en el momento en que una persona sale o es removida de Estados Unidos.
Publicidad
Esta ley cobra más vigencia en este momento con las políticas migratorias ejercidas por el presidente Donald Trump.
¿Cómo funciona la ley de los 10 años?
El gobierno estadounidense señala como “presencia ilegal” el tiempo en el que una persona está en que una persona permanece en el país “sin ser admitido o haber recibido permiso de ingreso” o luego de que se haya vencido su tiempo de estadía autorizado.
Publicidad
Alguien empieza a acumular presencia ilegal desde el momento en el que ingresó al país sin admisión o permiso de permanencia temporal y cuando está en Estados Unidos luego de la fecha señalada en el Formulario I-94, de acuerdo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), señala CNN en Español.
La INA establece que una persona se puede declarar inadmisible de acuerdo a la cantidad de tiempo que estuvo ilegalmente, así como de otras condiciones “a menos que se aplique alguna excepción específica”.
La segunda causal de inadmisibilidad es la que se refiere al llamado “castigo de los 10 años” en la sección 212(a)(9)(B)(i)(II) de la INA, y se aplica cuando una persona:
- Tiene un año o más en estatus ilegal durante una sola estadía en Estados Unidos después del 1ero de abril de 1997.
- Salió o fue removido de suelo estadounidense bajo cualquier disposición de la ley.
- Pide admisión nuevamente dentro de los 10 años de su salida o remoción tras haber acumulado presencia ilegal.
Así afecta a los migrantes indocumentados
Los principales afectados serían los migrantes deportados o que intenten regularizar su estatus, pero no son elegibles para hacerlo dentro del territorio estadounidense, por ende, deberán viajar al extranjero y lograr una visa de migrante.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Más de un centenar de ecuatorianos parten a trabajar temporalmente a España, por medio de un programa de migración circular
- ¿Cuáles son las restricciones legales que limitan la acción del ICE? Esto es lo único que tienen permitido hacer en las redadas de inmigración
- Ciudadanos de la CAN recibirán asistencia consular en cualquier oficina de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú